drag
  • Home
  • Noticias
  • La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente
CIC

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

54473040430_3c728a1672_c.jpeg

30 de abril de 2025

La Cátedra de Industria Inteligente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) organizó una nueva edición de sus “Desayuno con CEO”, en colaboración con el Club Empresarial ICADE. Convertidos en un espacio de referencia para el intercambio de ideas y experiencias entre líderes empresariales y académicos, en esta ocasión el encuentro tuvo como protagonista a la a presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández.



Más fotos

Galería de 3 fotografías

El rector de la universidad, Antonio Allende SJ, fue el encargado de inaugurar el encuentro. En su breve intervención, agradeció la presencia de los asistentes, especialmente de los alumnos de la universidad, y dedicó unas palabras en memoria del recientemente fallecido Papa Francisco, resaltando su legado y su impacto en la comunidad.

A continuación, Jaime Pérez Renovales, presidente del Club Empresarial ICADE, presentó a Cani Fernández. Durante su intervención, Fernández explicó detalladamente el funcionamiento y las funciones de la CNMC, destacando la importancia de este organismo en la regulación y supervisión de los mercados en España. Desde su creación, la CNMC se diseñó como un organismo independiente, con varios mecanismos de control, señaló Fernández.

La presidenta de la CNMC también hizo un recorrido histórico sobre la evolución de la defensa de la competencia en España. Recordó que en 1963 se adoptó la primera ley de defensa de la competencia, lo que llevó a la creación del Tribunal de Defensa de la Competencia en 1964. En 1986, con la adhesión de España a la Unión Europea, se reforzó el compromiso con el derecho de la competencia de la UE, lo que inspiró la legislación española en esta materia. Finalmente, en 2013, se unificaron varios organismos reguladores en uno solo, la CNMC.

Fernández subrayó que la CNMC no solo se encarga de la aplicación sancionadora del derecho de la competencia, sino también de la promoción de una cultura de competencia, conocida internacionalmente como "advocacy"Este enfoque busca sensibilizar tanto a los ciudadanos y empresas como a las administraciones públicas sobre la importancia de la competencia en los mercados.

El evento concluyó con un coloquio, en la que la audiencia tuvo la oportunidad de preguntar a la presidenta de la CNMC. Álvaro López, investigador de la cátedra, moderó esta sesión y cerró el acto agradeciendo a todos los presentes por su participación y su interés en los temas tratados.


Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una ilustración de un edificio con la leyenda 'Cursos de La Granda'.
Transición Energética
3 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participará en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebrará el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más