drag
  • Home
  • Noticias
  • Luces y sombras en la pobreza energética en España en 2021
Energía y Pobreza

Luces y sombras en la pobreza energética en España en 2021

La Cátedra de Energía y Pobreza presenta los resultados preliminares de su último estudio en España

INFORME_ENERGIA_POBREZA_GR.jpeg

La ola de calor que sufre España está agravando las dificultades de muchas familias para lograr una temperatura adecuada en las viviendas

15 de julio de 2022

El avance del informe de indicadores de pobreza energética en España en 2021 de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas arrojan luces y sombras sobre la situación energética de millones de familias en España. Casi tres millones de hogares tienen un porcentaje de gasto en energía sobre sus ingresos netos mayor que el doble del de un ‘hogar medio’ y 2,7 millones de familias están en situación de pobreza energética, si se toma como referencia un umbral absoluto basado en una renta mínima estándar, concretamente el SMI. Estas cifras suponen una reducción media del 1,5% respecto a la situación detectada por la Cátedra en 2020.

Asimismo, el 9,5% de hogares (4,5 millones de personas) debe retrasar el pago de sus facturas energéticas, un dato que se mantiene respecto a 2020, y casi el 14,3% (6,7 millones de ciudadanos, 1,6 millones más que en 2020) viven con una temperatura inadecuada en su hogar.

“Es posible que los ecos de Filomena y el frío que nos dejó durante casi dos semanas en amplias zonas del país calara en el subconsciente de muchos ciudadanos, pero es muy probable también que el indicador esté apuntando a una tendencia creciente en muchas familias a restringir la calefacción por miedo a la factura”, asegura José Carlos Romero, coordinador de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas, autor principal del informe.

El informe también revela que el 10% de hogares padecen una situación de gasto insuficiente, situación que se da cuando se dedica a energía menos de la mitad de lo que lo hace un hogar medio en nuestro país, y el 11,3% de hogares (el 4,8% en 2020) sufre pobreza energética oculta severa, es decir, gasta menos de la cuarta parte de lo que realmente necesita para cubrir sus necesidades energéticas (gasto energético requerido). Este segundo dato “es el que merece más crédito porque se alinea con el indicador subjetivo de temperatura inadecuada –cuando un hogar declara que no puede mantener su vivienda en unas condiciones de confort mínimas en invierno, se encuentra en pobreza energética oculta– y porque 2021 fue, por un lado, el año del comienzo del fin de la COVID y, por otro, el año del inicio de la crisis de precios de la energía. Esto segundo ha tenido un impacto muy significativo en nuestros hogares sobre todo a partir del otoño”, aseguran desde la cátedra. “Todo parece indicar que muchas familias restringieron su gasto por miedo a unas facturas que se volvieron inabordables de la noche a la mañana”, asegura Roberto Barrella, investigador de la cátedra de Comillas y coautor el informe.”

Respecto a las medidas del gobierno, la Cátedra afirma que es justo decir que el ejecutivo reaccionó a la nueva situación de precios elevados de la energía implantando diversas políticas. “Si no se hubieran implementado sobre la factura eléctrica, el indicador de pobreza energética oculta severa habría alcanzado un 1,3% más, lo que equivale a casi 200.000 hogares adicionales”, asegura Efraim Centeno, director de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Comillas te cuida: Hábitos de saludables para prevenir el cáncer
Comillas Cast
15 de octubre de 2025
Nutrición, ejercicio y descanso para prevenir el cáncer

Con motivo de la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible, que celebramos en los distintos centros de la Universidad Pontificia de Comillas del 13 al 17 de octubre, publicamos este episodio titulado "Hábitos de vida saludable para prevenir el cáncer", del pódcast “Comillas Te Cuida”. 

Leer más

Un hombre presenta en un evento mientras el público lo escucha atentamente.
CI2
14 de octubre de 2025
Ignacio Bachiller, CEO de Fever, en los desayunos de la Cátedra de Industria Inteligente

La cátedra y el Club Empresarial ICADE invitaron al creador de la plataforma líder mundial en descubrimiento de experiencias en vivo a compartir su experiencia como emprendedor

Leer más

Una imagen en blanco y negro que muestra un cartel con la frase 'El mundo está loco, loco, loco' en un entorno urbano.
Comillas Cast
14 de octubre de 2025
Una vuelta de tuerca a la locura mundial

Comienza la tercera temporada del podcast “El mundo está loco, loco, loco” de Comillas Cast

Leer más