drag
  • Home
  • Noticias
  • Luces y sombras en la pobreza energética en España en 2021
Energía y Pobreza

Luces y sombras en la pobreza energética en España en 2021

La Cátedra de Energía y Pobreza presenta los resultados preliminares de su último estudio en España

INFORME_ENERGIA_POBREZA_GR.jpeg

La ola de calor que sufre España está agravando las dificultades de muchas familias para lograr una temperatura adecuada en las viviendas

15 de julio de 2022

El avance del informe de indicadores de pobreza energética en España en 2021 de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas arrojan luces y sombras sobre la situación energética de millones de familias en España. Casi tres millones de hogares tienen un porcentaje de gasto en energía sobre sus ingresos netos mayor que el doble del de un ‘hogar medio’ y 2,7 millones de familias están en situación de pobreza energética, si se toma como referencia un umbral absoluto basado en una renta mínima estándar, concretamente el SMI. Estas cifras suponen una reducción media del 1,5% respecto a la situación detectada por la Cátedra en 2020.

Asimismo, el 9,5% de hogares (4,5 millones de personas) debe retrasar el pago de sus facturas energéticas, un dato que se mantiene respecto a 2020, y casi el 14,3% (6,7 millones de ciudadanos, 1,6 millones más que en 2020) viven con una temperatura inadecuada en su hogar.

“Es posible que los ecos de Filomena y el frío que nos dejó durante casi dos semanas en amplias zonas del país calara en el subconsciente de muchos ciudadanos, pero es muy probable también que el indicador esté apuntando a una tendencia creciente en muchas familias a restringir la calefacción por miedo a la factura”, asegura José Carlos Romero, coordinador de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas, autor principal del informe.

El informe también revela que el 10% de hogares padecen una situación de gasto insuficiente, situación que se da cuando se dedica a energía menos de la mitad de lo que lo hace un hogar medio en nuestro país, y el 11,3% de hogares (el 4,8% en 2020) sufre pobreza energética oculta severa, es decir, gasta menos de la cuarta parte de lo que realmente necesita para cubrir sus necesidades energéticas (gasto energético requerido). Este segundo dato “es el que merece más crédito porque se alinea con el indicador subjetivo de temperatura inadecuada –cuando un hogar declara que no puede mantener su vivienda en unas condiciones de confort mínimas en invierno, se encuentra en pobreza energética oculta– y porque 2021 fue, por un lado, el año del comienzo del fin de la COVID y, por otro, el año del inicio de la crisis de precios de la energía. Esto segundo ha tenido un impacto muy significativo en nuestros hogares sobre todo a partir del otoño”, aseguran desde la cátedra. “Todo parece indicar que muchas familias restringieron su gasto por miedo a unas facturas que se volvieron inabordables de la noche a la mañana”, asegura Roberto Barrella, investigador de la cátedra de Comillas y coautor el informe.”

Respecto a las medidas del gobierno, la Cátedra afirma que es justo decir que el ejecutivo reaccionó a la nueva situación de precios elevados de la energía implantando diversas políticas. “Si no se hubieran implementado sobre la factura eléctrica, el indicador de pobreza energética oculta severa habría alcanzado un 1,3% más, lo que equivale a casi 200.000 hogares adicionales”, asegura Efraim Centeno, director de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Arriaga3.jpeg
ICAI
12 de noviembre de 2025
José Ignacio Pérez Arriaga clausura el curso académico de la Real Academia de Ingeniería

El ingeniero y profesor de Comillas ICAI, referente internacional en energía, pronunció la conferencia magistral “Qué hacemos los ingenieros y cómo lo contamos”

Leer más

Una panelista habla mientras los asistentes escuchan en un evento.
Finanzas Sostenibles
12 de noviembre de 2025
El Aula de Finanzas Sostenibles analiza la relación entre la inversión responsable y el sector de la defensa

Expertas del ámbito académico y financiero debatieron en Comillas sobre los dilemas éticos y estratégicos de invertir en el sector de la defensa

Leer más

Un grupo de personas posando frente a una obra de arte en un museo.
Comillas Arte
11 de noviembre de 2025
Descubrimos la colección Masaveu de arte español del siglo XX

La muestra ofrece una visión panorámica de la pintura y escultura españolas del siglo pasado a través de un total de cien piezas representativas de diferentes artistas y movimientos

Leer más