drag
  • Home
  • Noticias
  • La pandemia como oportunidad transformadora para Latinoamérica
LATAM

La pandemia como oportunidad transformadora para Latinoamérica

La Cátedra de América Latina celebra su Curso de Primavera analizando los desafíos de la región en la era post covid

El ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, fue uno de los ponentes del curso

El ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, fue uno de los ponentes del curso

6 de abril de 2022

La crisis sanitaria que aún vivimos ha traído enormes cambios a América Latina a nivel social, económico, ético y político. Los desafíos que en estos ámbitos afronta el continente centraron los debates del Curso de primavera 2022 de la Cátedra de América Latina, bajo el título “Los desafíos políticos de la nueva época”.

El director de la Cátedra, Enrique Iglesias, abrió la primera jornada, reflexionando sobre estos desafíos para “repensar la América Latina de hoy”, como él mismo comentó. El economista Ramón Casilda se centró en el impacto económico de la pandemia en Latinoamérica, donde la llamada economía informal ha sido clave para el mantenimiento del empleo.

José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano, analizó los cambios a nivel social que está experimentando la región. Ruiz afirmó que sus previsiones iniciales se han visto trastocadas por la reciente invasión de Ucrania por parte de Rusia. “Es muy poco probable que volvamos a un mundo globalizado”, advirtió José Juan Ruiz, matizando que la existencia de commodities en Latinoamérica aumentará su importancia geopolítica a medio plazo.

El ex presidente de Chile Ricardo Lagos, hizo un análisis, desde la perspectiva chilena, de toda la región a nivel político. Lagos lamentó la era actual de “política inmediata” en la que vivimos. El ex mandatario insistió en que en este nuevo tiempo “los gobernantes deben escuchar” y señaló el riesgo de caer en el autoritarismo. Al respecto, afirmó que políticos autoritarios pueden acceder al poder de forma democrática para, posteriormente, acabar desde dentro con esas mismas libertadas que le facilitaron el acceso al cargo. Por último, Ricardo Lagos se mostró ilusionado con el proceso de elaboración de una nueva Constitución en el que se encuentra Chile.

Adela Cortina, filósofa y presidenta de la Fundación Etnor, analizó por últimos los retos éticos en América Latina actualmente. Aludió Cortina al reto que tienen los gobernantes latinoamericanos de acabar con la pobreza en “el continente más desigual”. Pidió afrontar los problemas de la región de forma conjunta y solidaria, y no cada país de forma independiente.

La jornada de cierre reunió a Ramón Jáuregui, ex ministro de la presidencia (2010-2011) y presidente de la Fundación Euroamérica, y el ex vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia. Ambos analizaron las relaciones entre Europa e Iberoamérica, insistiendo en la necesidad de explorar nuevas vías de comercio entre ambos continentes, reduciendo la dependencia de EEUU.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más