drag
Estudios Hidrógeno

La necesidad de impulsar el hidrógeno

España podría ser líder en producción si se invierte lo necesario, según la Mesa del hidrógeno de Andalucía

hidrogeno_GR.jpeg

De izda. a dcha., Rafael Cossent, codirector de la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno; Ignacio de Benito, presidente de la Mesa del Hidrógeno de Andalucía, e Isabel Figuerola Ferretti, codirectora de la misma cátedra

21 de abril de 2022

  icon vid2   VER VÍDEO

 

 

La Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de Comillas volvió a colocar al hidrógeno en el centro de la transición energética como vector básico para que ésta tenga éxito. Fue durante el encuentro “Oportunidades del hidrógeno verde ante la transición energética y barreras para el desarrollo de proyectos de hidrógeno renovable en España”, en la que Ignacio de Benito, presidente de la Mesa del Hidrógeno de Andalucía y alumni de Comillas ICAI, recalcó que este es “el único vector energético que podemos producir y almacenar en España”.

A pesar de que el hidrógeno está en un gran momento y cada vez es más relevante, como aseguró Isabel Figuerola Ferretti, codirectora de la cátedra, De Benito denunció la inacción de las administraciones públicas, que, dijo, aseguran que seremos líderes, pero no están poniendo recursos para serlo realmente. “Como nos despistemos, al final tendremos que importar el hidrógeno, porque estamos siendo lentos en el desarrollo de proyectos”, aseguró, tras criticar la falta de normativa y alabar la capacidad española para crear tecnología.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen de torres de transmisión eléctrica bajo un cielo nublado.
9 de octubre de 2025
El IIT estima que España deberá invertir hasta 6.300 millones anuales en redes eléctricas para 2030

El informe, elaborado junto a EY para AELEC, analiza el impacto del crecimiento de la demanda eléctrica en la infraestructura de distribución

Leer más

Una mano con guantes aplica una inyección en el brazo de una persona.
EUEF
8 de octubre de 2025
El director de la EUEF, Julio de la Torre, participa en un estudio que revela desigualdades en el uso de dispositivos intravenosos en el tratamiento del cáncer

A pesar del aumento de nuevas terapias y la creciente tendencia hacia los medicamentos anticancerígenos orales, la mayoría de los fármacos autorizados en los últimos veinte años requieren administración intravenosa (IV).

Leer más

Un panel de expertos discutiendo en una conferencia.
ICAI
8 de octubre de 2025
Comillas acoge el taller internacional “ICT for Railways 2025” sobre el futuro del sistema ferroviario

El encuentro, organizado por CENELEC y UNE con el apoyo de la PTFE y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, reunió a expertos internacionales para debatir sobre tecnologías emergentes, ciberseguridad y normativas clave para la evolución del transporte ferroviario

Leer más