drag
  • Home
  • Noticias
  • La necesidad de hablar del origen del niño adoptado

La necesidad de hablar del origen del niño adoptado

La familia adoptiva tiene un papel fundamental en el proceso de acercamiento a la historia previa del niño adoptado, según un estudio de Comillas.

Programa “Construyendo relaciones en familias adoptivas. Hablando sobre los orígenes”. Comillas ICADE

El objetivo del estudio de Comillas, Deusto y Ramón Llull fue “dotar a las familias adoptivas del apoyo necesario en el proceso de comunicar sobre los orígenes del niño adoptado".

28 de junio de 2019

Durante los últimos años, la Universidad Pontificia Comillas junto a las Universidades de Deusto y Ramón Llull han trabajado en el programa “Construyendo relaciones en familias adoptivas. Hablando sobre los orígenes”, en el marco de una investigación financiada por Aristos Campus Mundus. El objetivo de dicho trabajo ha sido fundamentalmente “responder a la responsabilidad ética de dotar a las familias adoptivas del apoyo necesario en el proceso de comunicar sobre los orígenes del niño adoptado, basándonos en la premisa de que una adecuada comunicación y clima de apertura comunicativa ayudará al desarrollo de la identidad, autoestima, las relaciones familiares y con sus iguales por parte del niño”, explicas Noemí García Sanjuán, coordinadora del Programa DEMOS e investigadora del Instituto de la Familia.

Los resultados del programa fueron presentados en Comillas ante expertos y profesionales. Allí se explicó cómo se había llevado a cabo su puesta en marcha en el Servicio Postadoptativo de la Dirección General de Políticas Sociales e Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, donde ha estado implantado durante el último año y medio. “Tras el desarrollo de un total de ocho grupos integrados por 37 padres y madres adoptivos en Madrid, Cataluña y Extremadura, los resultados apuntan a que el programa ha tenido un efecto positivo sobre las familias participantes”, indica García Sanjuán.

Aunque el tamaño de la muestra no aporta resultados estadísticamente significativos, sí se han observado efectos clínicos reseñables. "Observamos un ligero incremento de la disponibilidad emocional y la apertura a la comunicación sobre los orígenes de los padres adoptivos con sus hijos y una mayor presencia de la familia biológica en la vida familiar, contribuyendo así a que los orígenes del niño tengan el espacio que sea necesario para poder conocer, elaborar y aceptar su historia previa”, explicó Susana Corral, de la Universidad de Deusto (Deusto Family Psycho).

La valoración por parte de las familias adoptivas en relación a la intervención y al apoyo recibido por parte del grupo es muy significativa. También las conductoras responsables de los mismos en las tres Comunidades Autónomas han valorado muy positivamente el programa. "Parte de ayudar a que sea un adulto feliz es haber elaborado bien esa herida y eso solo lo van a hacer si los padres les facilita hablar de su origen”, admitió Sandra Gordillo, psicóloga del servicio de postadopción de la Dirección General de Políticas Sociales e Infancia y Familia de la Junta de Extremadura.

El programa elaborado por las tres universidades está disponible para cualquier entidad u organización que trabaje con familias adoptivas que quiera integrarlo entre sus actuaciones. A través del contacto con cualquiera de los integrantes del grupo de investigación de las tres universidades se convocarían los espacios de formación que vayan a ponerlo en marcha.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen presenta diferentes etiquetas de huella de carbono con variaciones en colores y cifras que indican emisiones de CO2.
Investigación
13 de octubre de 2025
Investigación con impacto: Comillas participa en el análisis de la huella de carbono desde la producción al consumo

Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.

Leer más

premio_dataforum.jpeg
Observatorio Legaltech
13 de octubre de 2025
Alumnos de la Facultad de Derecho ganan el Premio a la Solución con Mejor Viabilidad Técnica en el DATAthon Justicia 2025

El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización. 

Leer más

IMG_2753.jpeg
Debate
13 de octubre de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, subcampeón del mundo de oratoria en español

El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica

Leer más