drag
  • Home
  • Noticias
  • La musicoterapia: una herramienta poderosa para el bienestar físico, emocional y mental

La musicoterapia: una herramienta poderosa para el bienestar físico, emocional y mental

Imagen promocional de un podcast de la Universidad Pontificia Comillas titulado 'Comillas te cuida', mostrando un fondo de granos de granada y la foto de un hombre sonriente.

24 de enero de 2025

En el último episodio del podcast "Comillas te cuida", los oyentes fueron invitados a explorar el mundo de la musicoterapia, una disciplina que utiliza el poder de la música como una herramienta efectiva para mejorar la salud integral de las personas. Durante el capítulo, se profundizó en los beneficios que esta práctica puede ofrecer y en las múltiples áreas en las que ha demostrado ser útil, desde el bienestar emocional hasta la rehabilitación física.

El episodio contó con la presencia del doctor Juan Manuel Morillo, odontólogo y máster en Musicoterapia, quien, además, tiene formación especializada en apego, trauma e inteligencia emocional. Gracias a su experiencia, explicó cómo la música puede ser una aliada poderosa en procesos de sanación, desarrollo personal y conexión emocional.

Según Morillo, la musicoterapia es un fenómeno sonoro intencionado, compuesto por una combinación de sonidos y silencios diseñados para comunicar y generar efectos en quienes los escuchan. Este enfoque ayuda a las personas a conectarse con sus emociones, procesarlas y gestionar experiencias vitales intensas, como el duelo.

La musicoterapia ha encontrado aplicaciones en distintos campos de la salud. En el ámbito de la salud mental, se ha demostrado que actividades musicales, tanto de escucha como de participación activa, como la improvisación musical, ayudan a reducir los niveles de ansiedad y depresión. En la rehabilitación neurológica, el ritmo como elemento musical se ha utilizado para tratar trastornos motores, como los asociados al Parkinson, o para rehabilitar a personas que han sufrido un ictus, contribuyendo tanto en la movilidad como en la recuperación del habla. Además, en España, esta disciplina se ha integrado en hospitales públicos, especialmente en unidades de cuidados paliativos, donde lleva más de 15 años siendo utilizada como parte del acompañamiento a pacientes.

Morillo también compartió consejos prácticos para incorporar la musicoterapia en el autocuidado personal. Una de sus recomendaciones es la creación de una biografía musical, que consiste en elaborar una lista de canciones o sonidos significativos que representen diferentes momentos de la vida, ordenados cronológicamente, lo que permite reconectar con emociones y recuerdos importantes. También destacó la importancia del ritmo como herramienta para mejorar la concentración y la calma, además de sugerir el uso de instrumentos sencillos, como el tambor oceánico, que puede ser relajante y terapéutico.

Escucha el episodio

Compartir noticia:
Últimas noticias
Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más