drag
  • Home
  • Noticias
  • La musicoterapia: una herramienta poderosa para el bienestar físico, emocional y mental

La musicoterapia: una herramienta poderosa para el bienestar físico, emocional y mental

Imagen promocional de un podcast de la Universidad Pontificia Comillas titulado 'Comillas te cuida', mostrando un fondo de granos de granada y la foto de un hombre sonriente.

24 de enero de 2025

En el último episodio del podcast "Comillas te cuida", los oyentes fueron invitados a explorar el mundo de la musicoterapia, una disciplina que utiliza el poder de la música como una herramienta efectiva para mejorar la salud integral de las personas. Durante el capítulo, se profundizó en los beneficios que esta práctica puede ofrecer y en las múltiples áreas en las que ha demostrado ser útil, desde el bienestar emocional hasta la rehabilitación física.

El episodio contó con la presencia del doctor Juan Manuel Morillo, odontólogo y máster en Musicoterapia, quien, además, tiene formación especializada en apego, trauma e inteligencia emocional. Gracias a su experiencia, explicó cómo la música puede ser una aliada poderosa en procesos de sanación, desarrollo personal y conexión emocional.

Según Morillo, la musicoterapia es un fenómeno sonoro intencionado, compuesto por una combinación de sonidos y silencios diseñados para comunicar y generar efectos en quienes los escuchan. Este enfoque ayuda a las personas a conectarse con sus emociones, procesarlas y gestionar experiencias vitales intensas, como el duelo.

La musicoterapia ha encontrado aplicaciones en distintos campos de la salud. En el ámbito de la salud mental, se ha demostrado que actividades musicales, tanto de escucha como de participación activa, como la improvisación musical, ayudan a reducir los niveles de ansiedad y depresión. En la rehabilitación neurológica, el ritmo como elemento musical se ha utilizado para tratar trastornos motores, como los asociados al Parkinson, o para rehabilitar a personas que han sufrido un ictus, contribuyendo tanto en la movilidad como en la recuperación del habla. Además, en España, esta disciplina se ha integrado en hospitales públicos, especialmente en unidades de cuidados paliativos, donde lleva más de 15 años siendo utilizada como parte del acompañamiento a pacientes.

Morillo también compartió consejos prácticos para incorporar la musicoterapia en el autocuidado personal. Una de sus recomendaciones es la creación de una biografía musical, que consiste en elaborar una lista de canciones o sonidos significativos que representen diferentes momentos de la vida, ordenados cronológicamente, lo que permite reconectar con emociones y recuerdos importantes. También destacó la importancia del ritmo como herramienta para mejorar la concentración y la calma, además de sugerir el uso de instrumentos sencillos, como el tambor oceánico, que puede ser relajante y terapéutico.

Escucha el episodio

Compartir noticia:
Últimas noticias
Una profesional de la salud revisa radiografías en un monitor.
EUEF
2 de julio de 2025
Julio De la Torre colabora en el “Plan Individualizado de seguimiento de larga supervivencia en cáncer de mama” del Ministerio de Sanidad

El objetivo de este plan es facilitar al paciente la transición hacia una atención más cercana desde la Atención Primaria tras haber superado la enfermedad, sin perder el vínculo con los servicios hospitalarios especializados.

Leer más

Convenio con la Universidad de Pernambuco (20-06-2025)_1.jpeg
Comillas
2 de julio de 2025
Convenio de voluntariado con la Universidad Católica de Pernambuco

Comillas y la universidad brasileña ofrecen proyectos de voluntariado para estudiantes en las ciudades de Vaçantes y João Pessoa

Leer más

Un grupo de personas asiste a una presentación en un aula moderna.
Internacional
1 de julio de 2025
Éxito de la III edición del Campus de Relaciones Internacionales y Unión Europea

Una experiencia preuniversitaria que combina formación académica, simulación institucional y contacto directo con las instituciones europeas

Leer más