drag
  • Home
  • Noticias
  • La migración venezolana en los Andes. La respuesta sanitaria de Perú, Chile, Colombia y Ecuador.
obimid

La migración venezolana en los Andes. La respuesta sanitaria de Perú, Chile, Colombia y Ecuador.

 La Red sobre Salud y Migraciones (SAMI), publicó en febrero de este año su libro sobre la migración venezolana en los Andes: la respuesta sanitaria de Perú, Chile, Colombia y Ecuador.

imagen_migracion_venezolana_en_los_andes_1100x440.jpeg

7 de febrero de 2022

Los estudios recogidos en este volumen han sido preparados para cada uno de estos países por la Red sobre Salud y Migraciones (SAMI) y partieron de la premisa de que había que complementar la primera generación de investigaciones sobre la migración venezolana (que se había centrado en dimensionar el fenómeno con reportes sociodemográficos y privilegió estudios puntuales) con el fin de producir estados de situación nacionales que permitan a los gobiernos mejorar la respuesta institucional frente al tema de las migraciones.

Nunca antes los países sudamericanos habían experimentado un fenómeno migratorio tan intenso y vasto. América Central y América del Norte tienen una experiencia a este respecto, con las migraciones de sectores de las poblaciones de México y los países centroamericanos a los Estados Unidos, pero no América del Sur. Dos peculiaridades caracterizan esta mega-migración venezolana. La primera consiste en que no es una migración impulsada por factores de atracción, sino por factores de expulsión, una diferencia originalmente explicada por Michael Piore (1979). La segunda, en que no se trata de una migración gradual sino de una disruptiva, un éxodo masivo y en poco tiempo. Así, las mareas de migrantes venezolanos prácticamente escapan a la crisis de sobrevivencia en su país, pues el caso venezolano es el de una migración por expulsión y disruptiva.

Los estudios que hoy se presentan han sido, por tanto, informes preparados para cada uno de los países involucrados en la red: Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Han estado acompañados en cada país del diálogo con las autoridades y los actores implicados en el tema: los gobiernos, los Ministerios de Salud y de las áreas sociales, los sistemas de cooperación multilateral, las organizaciones de asistencia humanitaria, las organizaciones no gubernamentales (ONG), los gobiernos intermedios y municipios, las comunidades migrantes, los profesionales de los servicios de salud y otros.

Si te interesa leer el libro completo te invitamos a conseguirlo en el siguiente link: https://www.fondoeditorial.pucp.edu.pe/categorias/1267-la-migracion-venezolana-en-los-andes.html

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista con un hombre de mediana edad, vestido con traje y corbata, nombrado como nuevo rector de la Universidad Pontificia Comillas.
23 de enero de 2025
Revista Comillas Nº 113, ya disponible

La edición de septiembre-diciembre 2024 presenta al nuevo rector y a su equipo de gobierno, entre otros temas

Leer más