drag

La Mancha: humanismo y vanguardia (s. XV-XVI)

Eduard López, SJ publica este capítulo en la obra conjunta “La Mancha: territorio literario”

A book cover titled 'La Mancha: Territorio Literario' by Maria Antonia Garcia de León, featuring a windmill and landscape.

El libro puede adquirirse desde la web de la Editorial

17 de septiembre de 2024

El Profesor de la Facultad de Teología, Eduard López ha participado en la obra conjunta titulada La Mancha: territorio literario, editado por María Antonia García de León (Grupo Editorial Sial Pigmalión 2024. ISBN 9788410389076), con el capítulo “La Mancha: humanismo y vanguardia (s. XV-XVI)”.

A continuación, ofrecemos un extracto de la descripción de la obra completa:

Bajo la coordinación de la profesora universitaria, escritora y poeta María Antonia García de León, una treintena de excelentes académicos, hispanistas, poetas, escritores, cervantistas, investigadores, fotógrafos y artistas, de diferentes países y tres continentes, nos ofrecen múltiples, variadas y novedosas lecturas de un mismo contexto geográfico convertido en trasfondo y tema literario: la icónica tierra manchega, en todo el orbe conocida y apreciada, definida por Benito Pérez Galdós como «país entre todos famoso desde que el mundo entero se ha acostumbrado a suponer la inmensidad de sus llanuras recorrida por el caballo de don Quijote. (…) La grandeza del pensamiento de don Quijote no se comprende sino en la grandeza de La Mancha».

Porque La Mancha es sinónimo de hispanidad y de universalidad. Como afirmaba Carlos Fuentes: «Territorio de la Mancha, es decir, la lengua de Cervantes, el más grande país del mundo».

Los motivos señalados son más que suficientes para que la llanura manchega suscite nuestro interés y sumemos nuestras voces para reivindicar que la ruta quijotesca sea declarada Patrimonio de la Humanidad.

En definitiva, la región de La Mancha, su patrimonio cultural, literario y su entorno, de la mano de los autores de esta obra, pasarán a formar parte de nuestra particular Historia de la Literatura. Son, por tanto, territorio literario.

El libro puede adquirirse haciendo click aquí.

 

El Profesor Eduard López Hortelano, del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana, es Doctor en Teología y experto, entre otras disciplinas, en espiritualidad ignaciana. Entre sus obras más recientes, destaca Don y tarea del ministerio ordenado. Su espiritualidad a la luz de los Ejercicios Ignacianos (2023 BAC).

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Reunión de un grupo de personas sentadas en una mesa, prestando atención a un orador al frente en un ambiente luminoso.
Teología
11 de septiembre de 2025
Gabino Uríbarri participa en un seminario internacional sobre el Concilio de Nicea

El profesor de la Facultad de Teología presentó una ponencia y participó en un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más

Una mujer sonriente se encuentra sentada frente a una presentación en pantalla sobre la esperanza en Meister Eckhart.
Teología
8 de septiembre de 2025
La esperanza como nacimiento de Dios: El movimiento de la esperanza según el Maestro Eckhart

La profesora de la Facultad de Teología, Dra. Silvia Bara Bancel, participa junto a investigadores de 7 países en el Congreso Internacional “Maestro Eckhart – Predicador de esperanza: El signo del amor perfecto” 

Leer más

Texto sobre la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario.
Teología
4 de septiembre de 2025
Recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario

El profesor Santiago García Mourelo analiza la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario en un articulo publicado en la revista Misión Joven. 

Leer más