drag
Bioética

La lógica genética del medicamento, a debate

La Cátedra de Bioética retomó el XXXV Seminario Interdisciplinar de Bioética

La Cátedra de Bioética retomó el XXXV Seminario Interdisciplinar de Bioética

La Cátedra de Bioética retomó el XXXV Seminario Interdisciplinar de Bioética

27 de mayo de 2022

La Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas celebró el XXXV Seminario Interdisciplinar de Bioética: Bioética del medicamento, un tema de especial vigencia en estos días, debido a las nuevas reflexiones suscitadas por la pandemia. A la inauguración del seminario, que debía haberse celebrado el pasado año pero que quedó pospuesto por las restricciones sanitarias, asistieron el rector de la universidad, Enrique Sanz Giménez-Rico, SJ; Iñaki Ferrando, representante de la Fundación Sanitas, y el director de la cátedra, Rafael Amo.

Durante su intervención, el rector de Comillas recordó que todos estos encuentros han dado sus frutos en forma de colección de libros. “La situación vivida en los últimos años ha puesto a la bioética en el centro de muchos de nuestros debates. Espero que durante estos días se aborden las cuestiones relacionadas con el medicamento con la profundidad que requiere un encuentro multidisciplinar como éste”. Por último, el rector hizo hincapié en que: “La innovación debe estar al servicio de la persona, sobre todo en el ámbito de la salud”.

El representante de la fundación agradeció todo el aprendizaje y saber generado durante los veinticinco años en los que Sanitas lleva colaborando con la cátedra. “Esto es amor por el conocimiento y por las personas. La ética nos ayuda a hacer las cosas mejor”, señaló.

Por su parte, Rafael Amo afirmó que la estructura del seminario se basaba en abordar una lógica genética del medicamento enriquecida con las lecciones aprendidas durante la Covid-19 que, aseguró, ha acelerado muchos procesos. “La colaboración público-privada ha sido fundamental para la elaboración de productos y medicamentos sanitarios durante la pandemia. Y la ética ha jugado un papel fundamental”.

La doctora Paula Franklin fue la encargada de ofrecer la conferencia inaugural que, como había apuntado previamente el rector, estuvo centrada en el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud.
La lección de clausura corrió a cargo de Carlo Cassalone SJ, profesor de la Pontificia Academia para la Vida que, durante su conferencia “Vacunas para todos. La posición de la Iglesia Católica”, recordó, parafraseando al papa Francisco que, aunque todos estamos en la misma tormenta, no todos estamos en el mismo barco.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una edificación de ladrillo rojo con un reloj en la parte superior y un cielo azul despejado de fondo.
Comillas
21 de mayo de 2025
Comillas lanza su Plan de Formación en Identidad y Misión para toda la comunidad universitaria

El nuevo Plan I+M contempla itinerarios diferenciados y en etapas sucesivas

Leer más

Podcast Comillas Te Cuida
Comillas Cast
21 de mayo de 2025
¿Cómo puedes ser donante de médula y ayudar a salvar vidas?

La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde María José Alonso, enfermera del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, nos habla sobre el proceso de donación, su importancia y cómo puedes formar parte de esta red que salva vidas.

Leer más

thumbnail_IMG-20250520-WA0008(1).jpeg
Alumni Internacional
21 de mayo de 2025
Cultura e Identidad en Arabia Saudí: Primer Encuentro de Comillas Alumni en Riad

Aunque alguno de nuestros alumni llevan más de ocho años en contacto, este encuentro sirve como inauguración de esta nueva era con Comillas Alumni

Leer más