La lengua árabe en el ámbito nacional e internacional
El ciclo “Multilingüismo y Multiculturalidad” organizó una conferencia en la que abordó importancia de este idioma
José Manuel Saénz Rotko, profesor de Relaciones Internacionales fue el encargado de moderar la charla
2 de diciembre de 2021
El Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) organizó la conferencia “La lengua árabe en el ámbito nacional e internacional: opiniones aportadas desde diferentes perfiles”.
En ella participaron Ignacio Gutiérrez de Terán, director del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid.; Abdo Tounsi, presidente del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) y miembro de la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España; Hassan Handi, licenciado en filología árabe por la Universidad Autónoma de Madrid; Babel Aragón, empresaria en Qatar; Gabriel Cabrera, traductor e interprete, y Nour Larbi El Bakali, administradora de las redes sociales y de la comunicación en la Embajada de Sudán y vicepresidenta de CIHAR/ The Diplomat desde octubre de 2018.
José Manuel Saénz Rotko, profesor de Relaciones Internacionales fue el encargado de moderar la charla. Durante su introducción, Saénz Rotko recordó que “nuestro país tiene una relación muy intensa con el mundo árabe”. “La lengua árabe tienen gran importancia para esta facultad y se enseña en Comillas CIHS en Traducción e Interpretación y también en Relaciones Internacionales. Aquí analizaremos la importancia de este idioma desde diversas perspectivas”.
La conferencia, que puede verse íntegra en este enlace, se inscribió dentro del ciclo “Multilingüismo y Multiculturalidad” que coordina la profesora Nadia Rodríguez.
También te puede interesar
Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.
El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización.
El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica