drag
  • Home
  • Noticias
  • La investigación revierte en la innovación docente y viceversa

La investigación revierte en la innovación docente y viceversa

La Oficina de Apoyo a la Innovación Docente organizó la 4ª jornada de presentación de Proyectos de Innovación Docente propios

Presentacíon proyectos ID (10-01-2024)_3_peq.jpeg

La vicerrectora de Estrategia Académica, Innovación e Internacionalización, Paloma Bilbao.

15 de enero de 2024

La Oficina de Apoyo a la Innovación Docente de la Universidad Pontificia Comillas organizó la 4ª jornada de presentación de Proyectos de Innovación Docente propios del curso 2022-23 de la universidad, un encuentro que abrió la vicerrectora de Estrategia Académica, Innovación e Internacionalización, Paloma Bilbao.

Durante su intervención, la vicerrectora recordó la importancia de la innovación docente, “que tiene que seguir navegando por la universidad hacia otros colectivos y profesores para que vean la importancia de estos procesos. Os pido una vez más que animéis a los compañeros”, apuntó. “También os invito a formar equipos interfacultativos y hacer red para seguir extendido las bondades de la innovación docente”.

La jornada se inauguró con una ponencia a cargo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), Isabel Muñoz San Roque y Gonzalo Aza Blanc. Bajo el título “Investigación e Innovación: un reto en nuestra universidad”, los docentes abordaron cómo la investigación puede revertir en los procesos de innovación educativa, y viceversa.

Durante la jornada se presentaron los proyectos “Diseño de Learning Paths para la asignatura de Visualización de Datos” de Luis Francisco Sánchez Merchante; “STAT WARS”, de Raquel Caro Carretero y los alumnos Isabela Goetsch Abella y Álvaro Carpio Serrano; “E-learning Comillas PREU-MAT”, de Santiago Cano Casanova; “Desarrollo de un generador automático de exámenes del tema control tensión-reactiva a partir de casos PSS/E”, de Enrique Lobato Miguélez; “Maths Team Contest: Refinamiento y ampliación de metodologías docentes” de David Alfaya Sánchez, y “Sustainable Development: Inmersión real y Gamificación” de Carlos Morales Polo.

Tras un tiempo de coloquio y una pequeña pausa, la sesión se retomó con la presentación de los proyectos “Los Indicadores clave para el aprendizaje presencial con apoyo de recursos online” de María Ana Sáenz Nuño; “Procedimientos para la corrección automática e integración con sistemas de evaluación segura”, de Rafael Palacios Hielscher; “Saber y saber hacer: Why not? Enseñar y aprender en la universidad” de Eduard López Hortelano; “Innovación educativa con redes sociales aplicada a la asignatura de salud pública”, de María Rodríguez Ortega; “El juego de fuga como actividad de evaluación de los conocimientos aprendidos en la asignatura de Fisiología humana”, de María Victoria Montes Gan; “Las TIC en la evaluación continua:  el uso del e-portfolio en la asignatura de Cooperación Internacional al Desarrollo”, de Heike Clara Pintor Pirzkall, y “Elaboración de materiales didácticos digitales para la docencia en el área de relaciones internacionales”, de Mario Lopez Areu.

Como novedad para la próxima convocatoria 2023-24, la OAID, en colaboración con el Vicerrectorado de Estrategia Académica, Internacionalización e Innovación y el Vicerrectorado de Investigación y Profesorado, ofrecerá una convocatoria de Proyectos de Aprendizaje y Servicio (ApS) diferenciada. Esta iniciativa surge del trabajo realizado por el área de ApS, recientemente creada, con el objetivo de impulsar la institucionalización de esta metodología que ayuda a fomentar la responsabilidad y el compromiso social de los estudiantes. Además, se espera que los proyectos de ID relacionados con inteligencia artificial tengan una presencia destacada.

Ambas convocatorias serán anunciadas antes de fin de mes. A partir de ese momento, los docentes interesados podrán recibir asesoramiento de la OAID para la presentación de proyectos, ya sea en el ámbito de Innovación Docente (ID) o de Aprendizaje y Servicio (ApS). Próximamente, la OAID también pondrá a disposición las grabaciones de las presentaciones de los proyectos de ID con el objetivo de facilitar el acceso a la información y fomentar la participación.


Más fotos

Galería de 2 fotografías
Oaid
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas asiste a una presentación en un laboratorio de innovación.
Oaid
19 de junio de 2025
Comillas impulsa la innovación educativa en sus Jornadas de Buenas Prácticas en Docencia 2024-25

Comillas Conecta Lab acogió una nueva edición de las Jornadas de Buenas Prácticas en Docencia, un espacio de encuentro, reflexión e inspiración para el profesorado

Leer más

Una imagen de un laboratorio moderno con un diseño minimalista y elementos de emprendimiento.
Oaid
18 de junio de 2025
Comillas Conecta Lab recibe la insignia digital del proyecto Aula del Futuro

El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) reconoce el compromiso de la Universidad Pontificia Comillas con la innovación docente y el aprendizaje activo



Leer más