drag
  • Home
  • Noticias
  • La inversión de impacto como forma de hacer el bien
Impacto Social

La inversión de impacto como forma de hacer el bien

La Cátedra de Impacto Social organizó unas jornadas de tres días dedicas a unir fe y finanzas

53348795719_a41e1cdebe_c.jpeg

29 de noviembre de 2023

La Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas organizó las jornadas “Transformar el mundo uniendo la fe y las finanzas. La inversión de impacto en entidades religiosas”, unos días en los que se buscó alinear el gasto y la inversión de las entidades de la Iglesia y sus principios de la Doctrina Social de la Iglesia, que incluyen la promoción de la dignidad humana, la mejora del bien común, la justicia económica o el bien del planeta.

Veinticinco asistentes, dos tercios de ellos ecónomos de congregaciones o administradores diocesanos, fueron recibidos por el director de la cátedra, Carlos Ballesteros que les introdujo en el trabajo de la cátedra y en la inversión de impacto social, y les animó a actuar de manera proactiva, favoreciendo que se haga el bien con el dinero de las obras de la Iglesia. 

“Hay que distinguir entre la moralidad de los mecanismos del mercado en abstracto y la moralidad de las conductas corruptas, inmorales e ilegales en la utilización de los mecanismos de mercado”, señaló. 

Durante las jornadas quedó patente porque la inversión de impacto es uno de los vehículos idóneos para llevar a cabo el propósito de aunar fe y finanzas porque obliga a poner atención, a mostrarse pacientes en la generación de resultados financieros y no financieros, a tratar de resolver los fallos de mercado acompañando a las entidades participadas con apoyo no financiero y a medir el impacto como elemento esencial y contractual en la financiación. 

A lo largo de los tres días también se habló de gestión de carteras y gestión del riesgo, a cargo de Ismael García Puente, jefe de inversiones de Mapfre, o de previsión social en la Iglesia, por Gregorio Holguin, también de Mapfre. Adrian Landa, de Global Social Impact, habló de los fundamentos y vehículos de la inversión de impacto y Ana Hauyón, también de Global Social Impact, enseñó a los asistentes a cómo hacer una medición en la práctica.

En el transcurso de las jornadas se hizo alusión en varias ocasiones al documento vaticano Mensuram Bonam (2022) que hace un llamamiento a la acción de las entidades religiosas a través de sus finanzas y que pone el foco en que ninguna inversión puede considerarse moralmente neutral, “o bien avanza el reino de Dios o lo descuida y lo socava”. El impacto de cualquier inversión puede medirse por cómo evita el daño y mejora la dignidad humana, beneficia a la sociedad y contribuye a resolver los problemas apremiantes que enfrenta la sociedad.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más

ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
Bioética
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más