drag
  • Home
  • Noticias
  • La inversión de impacto como forma de hacer el bien
Impacto Social

La inversión de impacto como forma de hacer el bien

La Cátedra de Impacto Social organizó unas jornadas de tres días dedicas a unir fe y finanzas

53348795719_a41e1cdebe_c.jpeg

29 de noviembre de 2023

La Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas organizó las jornadas “Transformar el mundo uniendo la fe y las finanzas. La inversión de impacto en entidades religiosas”, unos días en los que se buscó alinear el gasto y la inversión de las entidades de la Iglesia y sus principios de la Doctrina Social de la Iglesia, que incluyen la promoción de la dignidad humana, la mejora del bien común, la justicia económica o el bien del planeta.

Veinticinco asistentes, dos tercios de ellos ecónomos de congregaciones o administradores diocesanos, fueron recibidos por el director de la cátedra, Carlos Ballesteros que les introdujo en el trabajo de la cátedra y en la inversión de impacto social, y les animó a actuar de manera proactiva, favoreciendo que se haga el bien con el dinero de las obras de la Iglesia. 

“Hay que distinguir entre la moralidad de los mecanismos del mercado en abstracto y la moralidad de las conductas corruptas, inmorales e ilegales en la utilización de los mecanismos de mercado”, señaló. 

Durante las jornadas quedó patente porque la inversión de impacto es uno de los vehículos idóneos para llevar a cabo el propósito de aunar fe y finanzas porque obliga a poner atención, a mostrarse pacientes en la generación de resultados financieros y no financieros, a tratar de resolver los fallos de mercado acompañando a las entidades participadas con apoyo no financiero y a medir el impacto como elemento esencial y contractual en la financiación. 

A lo largo de los tres días también se habló de gestión de carteras y gestión del riesgo, a cargo de Ismael García Puente, jefe de inversiones de Mapfre, o de previsión social en la Iglesia, por Gregorio Holguin, también de Mapfre. Adrian Landa, de Global Social Impact, habló de los fundamentos y vehículos de la inversión de impacto y Ana Hauyón, también de Global Social Impact, enseñó a los asistentes a cómo hacer una medición en la práctica.

En el transcurso de las jornadas se hizo alusión en varias ocasiones al documento vaticano Mensuram Bonam (2022) que hace un llamamiento a la acción de las entidades religiosas a través de sus finanzas y que pone el foco en que ninguna inversión puede considerarse moralmente neutral, “o bien avanza el reino de Dios o lo descuida y lo socava”. El impacto de cualquier inversión puede medirse por cómo evita el daño y mejora la dignidad humana, beneficia a la sociedad y contribuye a resolver los problemas apremiantes que enfrenta la sociedad.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más