drag
  • Home
  • Noticias
  • La inversión de impacto como forma de hacer el bien
Impacto Social

La inversión de impacto como forma de hacer el bien

La Cátedra de Impacto Social organizó unas jornadas de tres días dedicas a unir fe y finanzas

53348795719_a41e1cdebe_c.jpeg

29 de noviembre de 2023

La Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas organizó las jornadas “Transformar el mundo uniendo la fe y las finanzas. La inversión de impacto en entidades religiosas”, unos días en los que se buscó alinear el gasto y la inversión de las entidades de la Iglesia y sus principios de la Doctrina Social de la Iglesia, que incluyen la promoción de la dignidad humana, la mejora del bien común, la justicia económica o el bien del planeta.

Veinticinco asistentes, dos tercios de ellos ecónomos de congregaciones o administradores diocesanos, fueron recibidos por el director de la cátedra, Carlos Ballesteros que les introdujo en el trabajo de la cátedra y en la inversión de impacto social, y les animó a actuar de manera proactiva, favoreciendo que se haga el bien con el dinero de las obras de la Iglesia. 

“Hay que distinguir entre la moralidad de los mecanismos del mercado en abstracto y la moralidad de las conductas corruptas, inmorales e ilegales en la utilización de los mecanismos de mercado”, señaló. 

Durante las jornadas quedó patente porque la inversión de impacto es uno de los vehículos idóneos para llevar a cabo el propósito de aunar fe y finanzas porque obliga a poner atención, a mostrarse pacientes en la generación de resultados financieros y no financieros, a tratar de resolver los fallos de mercado acompañando a las entidades participadas con apoyo no financiero y a medir el impacto como elemento esencial y contractual en la financiación. 

A lo largo de los tres días también se habló de gestión de carteras y gestión del riesgo, a cargo de Ismael García Puente, jefe de inversiones de Mapfre, o de previsión social en la Iglesia, por Gregorio Holguin, también de Mapfre. Adrian Landa, de Global Social Impact, habló de los fundamentos y vehículos de la inversión de impacto y Ana Hauyón, también de Global Social Impact, enseñó a los asistentes a cómo hacer una medición en la práctica.

En el transcurso de las jornadas se hizo alusión en varias ocasiones al documento vaticano Mensuram Bonam (2022) que hace un llamamiento a la acción de las entidades religiosas a través de sus finanzas y que pone el foco en que ninguna inversión puede considerarse moralmente neutral, “o bien avanza el reino de Dios o lo descuida y lo socava”. El impacto de cualquier inversión puede medirse por cómo evita el daño y mejora la dignidad humana, beneficia a la sociedad y contribuye a resolver los problemas apremiantes que enfrenta la sociedad.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más