La Inteligencia Artificial Generativa y el chocolate, los dos grandes protagonistas del VIII Hackathon for Intelligent Industry
Más de 20 alumnos disputaron una competición muy ajustada, basada en buscar nuevas posibilidades innovadoras
4 de marzo de 2024
La Cátedra de Industria Conectada, en colaboración con Comillas ICAI Initiabe on the Next Generation Industry, organizó el VIII Hackathon for Intelligent Industry, titulado: "Pasión por el Chocolate".
Echando la vista atrás, el sector del chocolate tiene una presencia histórica en España, desde la llegada del cacao tras el descubrimiento de América. Por ello, durante el Hackathon se rindió merecido homenaje a esta materia prima con la ayuda de la empresa Chocolate Valor.
En el torneo los equipos compitieron generando de productos, formatos, imágenes de marca, diseños, personalizaciones, empleando técnicas de Inteligencia Artificial Generativa relacionados con el tema principal, la industria chocolatera. Por sus transformadoras ideas y propuestas, el equipo formado por Iván Judez, María Blanco y Jon Toledo, alumnos de 1º del master de Industria Conectada - Industria Inteligente, se llevó la victoria.
Sin duda, a lo largo de las dos jornadas, los participantes demostraron sus habilidades innovadoras, dando respuestas a necesidades de la compañía en el entorno actual. Además, se presentó el programa Master en Industria Inteligente (MIINT), un nuevo horizonte para que nuestros alumnos se desarrollen profesionalmente.
Te puede interesar
El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario
El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.
Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignaciano, una propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.