drag

La incesante e histórica búsqueda de vacunas

Un profesor de Comillas CIHS explica los orígenes de las vacunas en un programa de radio

El profesor de Relaciones Internacionales de Comillas CIHS, Emilio Sáenz-Francés, explica en Cope la historia de las vacunas

Emilo Sáenz-Francés explicó en el programa "La Linterna", de Cope, la historia de las vacunas

30 de marzo de 2020

Ante la crisis sanitaria que está viviendo medio mundo, los esfuerzos de la ciencia se están concentrado en buscar una vacuna que pare la propagación del coronavirus. No solo es interesante el hecho de que los descubridores de la cura se llevarán todos los laureles, sino que también están de por medio los beneficios económicos de una patente y entrar en la historia de la medicina…

La lucha por crear vacunas contra las enfermedades tiene su historia, como explicó en Cope el profesor de Comillas CIHS, Emilio Sáenz-Francés. “Nos tenemos que remontar al siglo XVIII cuando Edward Jenner, un médico rural británico, tras mucha observación, desarrolló un método para inocular en el hijo de su jardinero lo que sería la primera vacuna contra la viruela”, relata el profesor.

Al final, fue España la encargada de llevar aquella conquista a los confines del mundo a comienzos del siglo XIX. “La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, bajo el patronazgo de Carlos IV, buscó llevar el descubrimiento a todos los confines del imperio español, bajo el liderazgo del médico militar Francisco Javier Balmis”, revela Sáenz-Francés. Es por ello que ese es el nombre que se le hadado a la operación del Ejército en su colaboración en la lucha contra el COVID 19 en España.

Más tarde, y poco a poco, como explicó el profesor, llegarían las vacunas contra el tétanos, la difteria, el sarampión, la poliomielitis… y la propia erradicación de la viruela, promovida –paradojas de la historia– por un científico ucraniano, Víktor Zhdánov, en los años de hierro de la dictadura soviética.

Internacional
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más