drag
  • Home
  • Noticias
  • La importancia de orientar la gestión del patrimonio inmobiliario a la misión de la Iglesia

La importancia de orientar la gestión del patrimonio inmobiliario a la misión de la Iglesia

La Escuela de Postgrado y Lifelong Learning de Comillas organiza las III Jornadas académicas del programa de Especialista en Administración de Bienes Eclesiásticos

A group of five men sit at a long table during a formal meeting, with laptops and papers in front of them.

6 de noviembre de 2024

La Escuela de Postgrado y Lifelong Learning de la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y CaixaBank, organizó las III Jornadas académicas del programa de Especialista en Administración de Bienes Eclesiásticos, un encuentro que sirvió para profundizar en los desafíos y oportunidades en la gestión del patrimonio inmobiliario de la Iglesia Católica, abordando aspectos jurídicos y urbanísticos de gran relevancia.

Más fotos

Galería de 3 fotografías

El rector de la universidad, Antonio Allende, SJ, fue el encargado de inaugurar la jornada, acompañado por el decano de las facultades de Teología y Derecho Canónico, Francisco Ramírez, SJ, el secretario general de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Jesús Miguel Zamora Martín, FSC, y el director de negocio Banca Privada CaixaBank, Juan Llamas Escobar. También asistieron a la jornada vicedecano de la Facultad de Derecho Canónico, Miguel Campo Ibáñez, SJ,

Durante su intervención, el rector de Comillas recordó que la misión de la universidad es desarrollar la investigación que sea útil a la sociedad. “Una universidad de Iglesia está destinada a resolver problemas sociales y éticos buscando el bien común. Me parece de especial importancia que la universidad ayuda a la administración de los bienes de la Iglesia Católica”, dijo. “El programa de Especialista en Administración de Bienes Eclesiásticos alcanza su cuarta edición y por segundo año, esta jornada se orienta a la gestión de nuestro patrimonio inmobiliario, especialmente a la conexión entre la economía y la gestión de los bienes inmobiliarios con la misión de la Iglesia”.

El decano de las facultades de Teología y Derecho Canónico reconoció la necesidad de este tipo de programas: “Este título ha querido ofrecer una formación que permita administrar estos bienes de forma competente pero también en consonancia con la ética y el pensamiento social cristiano. Estas jornadas son un complemento a esta formación y nos sirven como lugar de encuentro entre alumnos y antiguos y futuros alumnos”, afirmó. Juan Llamas, por su parte, aseguró que “en un mundo cambiante como en el que estamos, es necesaria una gestión óptima, sostenible y eficiente”. El secretario general de CONFER cerró el turno de intervenciones afirmando que “estas jornadas son un buen lugar para poder compartir y conocer y evaluar la trascendencia de este tema”.

A continuación, diferentes expertos, entre los que se encontraban docentes e investigadores, y representantes de la administración pública y de otras instituciones, ofrecieron varias conferencias y mesas redondas en las que abordaron muchos de los temas que afectan a la administración de los bienes inmobiliarios de la Iglesia.  

El programa de Especialista en Administración de Bienes Eclesiásticos ofrece una formación especializada a los encargados de la administración de los bienes de las entidades eclesiásticas. Comillas pone a disposición de los alumnos, que son profesionales en ejercicio, el conocimiento de sus profesores en las áreas implicadas, desde el Derecho Canónico hasta el Derecho y la Economía.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

copia verano.jpeg
Internacional
1 de julio de 2025
Éxito de la III edición del Campus de Relaciones Internacionales y Unión Europea

Una experiencia preuniversitaria que combina formación académica, simulación institucional y contacto directo con las instituciones europeas

Leer más

Grupo de graduados posando en la entrada de un edificio con togas y diplomas.
Familia y Discapacidad
1 de julio de 2025
Emotivo acto de entrega de diplomas de la duodécima promoción de DEMOS: Un paso más hacia la inclusión universitaria

Diecinueve alumnos de los programas EDUCADEMOS y TECNODEMOS culminan su formación en una ceremonia que refuerza el compromiso con la inclusión educativa y el desarrollo profesional

Leer más

Una mujer presenta un discurso en un evento sobre industria inteligente.
CI2
1 de julio de 2025
Cristina Blanco, CEO de Antolin, protagoniza una nueva edición de los “Desayunos con CEO” de la Cátedra de Industria Inteligente

La ponente ofreció una conferencia sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta actualmente la industria del automóvil


Leer más