drag

La Iglesia: identidad, reforma y diálogo

Comillas celebra la XXI edición de las Jornadas de Teología, conmemorando el 60º aniversario de la “Ecclesiam suam”

Three people sitting at a panel during a theological conference, in a lecture hall with an audience and a presentation screen in the background.

10 de octubre de 2024

La Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas celebró la XXI edición de las Jornadas de Teología. Un encuentro que giró en torno al 60º aniversario de la “Ecclesiam suam” y que profundizo en el la situación actual de la Iglesia, exponiendo su identidad, estableciendo diálogos interdisciplinares y poniendo sobre la mesa nuevos retos.

Más fotos

Galería de 3 fotografías

Unas jornadas que fueron inauguradas por el rector de la universidad, Antonio Allende, SJ, y el decano de la Facultad de Teología y de Derecho Canónico, Francisco Ramírez, SJ. El rector, por su parte, señaló que este evento es “un modo de unirnos espiritual e intelectualmente a los trabajos de este sigo.” Asimismo, el decano quiso resaltar la importancia del “diálogo abierto con las acciones del mundo de hoy, llevando una palabra de luz y esperanza.”

Durante el primer día también tuvo lugar la conferencia inaugural, donde Andrea Riccardi, presidente della Società Dante Alighieri, quien destacó la relevancia de la comunicación y el diálogo como claves para la paz, lo que considera un elemento fundamental en la encíclica. Tras él, intervino el profesor Samuel Sueiro Expósito, quien habló de los orígenes, la naturaleza y la misión de la Iglesia.

A lo largo de la mañana de la segunda jornada se llevaron a cabo distintas ponencias que trataron temas como el diálogo intraeclesial, desarrollado por padre Eduardo de la Hera en su intervención. Asimismo, el profesor Julio L. Martínez, SJ, habló de los fundamentos teológicos del diálogo. Finalizando las ponencias de la mañana, la profesora Carmen Márquez expuso el compromiso ecuménico de la Iglesia Católica, desde una conversación abierta.

La tarde contó con dos intervenciones. Rafael Vázquez, sacerdote de Málaga y secretario técnico de la subcomisión de Relaciones Interconfesionales y de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española, centró su ponencia sobre el “Ecclesiam suam” en tres pilares fundamentales: el contexto histórico de su aparición y cómo influyó en el desarrollo del concilio; segundo, la teología de las religiones que se estaba desarrollando en ese momento y cómo influyó en la posición de Pablo VI, permitiendo el paso al diálogo; y tercero, las consecuencias de la encíclica y cómo se abordaron temas relacionados con el diálogo interreligioso en el postconcilio. Por último, el obispo de Palencia, Rvdmo. Mikel Garciandía, clausuró las jornadas acercando el diálogo de la Iglesia a la humanidad atea y secularizada.

Sin duda, este encuentro impulsó la reflexión sobre el diálogo constante en el que se encuentra la Iglesia, constante reforma y marcando el camino para la Iglesia del siglo XXI.

Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

54671121571_762d6e6f2c_o.jpeg
29 de agosto de 2025
Comillas ICADE y GCCI impulsan el talento universitario con un nuevo premio al mejor TFG

Se trata de un reconocimiento académico a la excelencia en control de gestión

Leer más

Alumnos Migrantes (20-6-2025).jpeg
Comillas
27 de agosto de 2025
Trabajar para integrar a través del español

La enseñanza de castellano a migrantes el curso pasado fue un éxito, y favorece la integración y empatía con este grupo de población

Leer más

Imagen con texto que expresa valores de comunidad y compromiso.
27 de agosto de 2025
Arranca el curso en Comillas: tu historia empieza aquí

Retomamos la actividad de la universidad, en una nueva etapa llena de retos, descubrimientos y oportunidades

Leer más