drag

La historia del liberalismo español

Comillas presenta el libro “Hijos de 1812. Liberalismo para una España en transición (1940 – 1980)"

De izquierda a derecha: Esteban Goti (autor), Emilio Sáenz-Francés y Miguel Satrústegui

De izquierda a derecha: Esteban Goti (autor), Emilio Sáenz-Francés y Miguel Satrústegui

25 de abril de 2022

La semana pasada se presentço uno de los últimos libros editados por el Servicio de Publicaciones de Comillas, Hijos de 1812. Liberalismo para una España en transición (1940 – 1980), una obra que ofrece una visión sobre la historia liberal española y los aires liberales que se respiraban en Europa durante la segunda mitad del siglo XX. Su autor, Esteban Goti, que además es historiador por la Universidad de Deusto, estuvo acompañado durante la presentación por Miguel Satrústegui, profesor de la Universidad Carlos III y por Emilio Sáenz-Francés, director del Departamento de Relaciones Internacionales de Comillas.

Hijos de 1812. Liberalismo para una España en transición (1940 – 1980) es un libro profundo, una obra de gran madurez. Es sensato y es honesto. Es un libro necesario para España”, decía Emilio Sáenz-Francés durante su ponencia. “Este es un libro de una persona que siente curiosidad e inquietud por los problemas de su país”, continuó, refiriéndose a su autor, Esteban Goti. El escritor, por su parte, dedicó gran parte de su ponencia a agradecer a aquellos que le han apoyado durante el largo proceso de documentación. Un proceso que le llevó a los archivos de figuras relevantes del liberalismo español como Joaquín Garrigues o Joaquín Satrústegui, de quienes destacó el compromiso con el que trabajaron para hacer que la Transición Democrática se convirtiese en una realidad.

En la presentación precisamente se encontraba Miguel Satrústregui, quien agradeció el testimonio que la obra recoge sobre la trayectoria de su padre, Joaquín Satrústegui, candidato liberal de Senadores por la Democracia en 1977, y diputado de la antigua UCD. El profesor, también destacó la importancia que tiene poder transmitir a los lectores una parte de la historiografía política de España no tan conocida, e hizo un repaso por los hitos de la familia política liberal en el pasado siglo.

Los liberales, que formaron parte de la oposición antifranquista, fueron un grupo de personas en el exilio y disidentes, principalmente, cuyas propuestas políticas estaban dirigidas al restablecimiento de la soberanía en España y a la reconciliación. Para ello, apostaron de manera decidida por la monarquía constitucional, representada en el exilio por Juan de Borbón. Además, el grupo se caracterizó también por su fuerte propuesta europeísta.

Hijos de 1812. Liberalismo para una España en transición (1940 – 1980) está disponible en la Tienda de Comillas.

Publicaciones
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Image (1).jpeg
Comillas
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
Teología
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg
Espiritualidad
4 de julio de 2025
Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Leer más