drag
  • Home
  • Noticias
  • La guerra en Ucrania y sus implicaciones en los derechos fundamentales en la UE
Refugiados

La guerra en Ucrania y sus implicaciones en los derechos fundamentales en la UE

El informe de la FRA detalla los desafíos que enfrentan los países de la UE para garantizar los derechos fundamentales de los refugiados ucranianos

FRA_1100X440.png

13 de abril de 2023

La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publicó su primer boletín sobre la "Guerra en Ucrania - Implicaciones en los derechos fundamentales dentro de la UE", en el que se abordan los desafíos que los países de la UE enfrentan para garantizar los derechos fundamentales de los refugiados ucranianos. La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos participó en la elaboración de este informe proporcionando datos sobre la situación en España. 

Entre los principales desafíos se encuentra la necesidad de activar rápidamente la Directiva de Protección Temporal de la UE para ayudar a los ucranianos a instalarse e integrarse en la UE, garantizando su derecho al trabajo y a acceder a servicios sin tener que pasar por procedimientos completos de asilo. Según el informe, alrededor de 2,3 millones de personas se han registrado para este tipo de protección temporal, y los países de la UE ahora tienen la tarea importante de hacer realidad estos derechos.

Otro desafío importante es el riesgo de trata y violencia sexual, especialmente para mujeres y niños que representan el 90% de los que huyen de Ucrania, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Aunque muchos países han tomado medidas para prevenir la trata, aún queda mucho por hacer para evitar que suceda. El informe señala que a finales de abril ninguno de los países de la UE tenía un registro central de conductores o de aquellos que ofrecen alojamiento privado a personas que huyen de Ucrania.

Además, el informe destaca preocupaciones sobre la discriminación contra no ucranianos, personas LGBTI o romaníes que intentan huir de la guerra. También se menciona la necesidad de proteger a los niños no acompañados que llegan a la UE, y de abordar las barreras relacionadas con la educación y la integración.  Para que la integración sea sostenible, se necesita un enfoque a largo plazo respaldado por el gobierno que aborde las necesidades de todos, incluidos los habitantes locales. En última instancia, la respuesta acogedora a las personas que huyen del conflicto y la guerra debe respetar plenamente los derechos humanos de todos en su diversidad.

El informe de la FRA se enfoca en la situación en Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia entre el 1 de marzo y el 27 de abril de 2022. La agencia publicará más boletines sobre el impacto de la guerra en Ucrania en los derechos fundamentales en la UE, que destacarán las buenas prácticas y las respuestas de los Estados miembros a los desafíos identificados.

Si quieres conocer el contenido completo del Boletín en el siguiente enlace: https://fra.europa.eu/en/news/2022/war-ukraine-fundamental-rights-implications-within-eu

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más