drag
  • Home
  • Noticias
  • La Facultad de Derecho inaugura el ciclo de encuentros sobre la Constitución Española de 1978, centrados en el consenso constitucional

La Facultad de Derecho inaugura el ciclo de encuentros sobre la Constitución Española de 1978, centrados en el consenso constitucional

El primer encuentro arrancó con una reflexión sobre la libertad religiosa y la educación, rindiendo así un homenaje a José María Martín Patino SJ

54310556366_9bccb18716_k.jpeg

6 de febrero de 2025

La Facultad de Derecho (Comillas ICADE) ha puesto en marcha un ciclo de encuentros de debate y análisis sobre la Constitución Española de 1978: El Consenso Constitucional. Esta serie de jornadas buscan abordar los distintos acuerdos que hicieron posible la Carta Magna, reflexionando sobre su evolución y los retos actuales. El primer encuentro, titulado Consenso en libertad religiosa y materia educativa, rindió homenaje al centenario del nacimiento del jesuita José María Martín Patino.

Más fotos

Galería de 3 fotografías

El acto fue inaugurado por Antonio Allende, SJ, rector de la universidad, quien destacó la relevancia del consenso constitucional en la construcción democrática de España. En su discurso, subrayó que “la Constitución de 1978 fue fruto de un acuerdo entre los distintos sectores de la sociedad, lo que permitió la transición pacífica a una democracia plena.” Asimismo, enfatizó la importancia de recordar y preservar el espíritu de diálogo que guió aquel proceso, especialmente en un contexto político que plantea nuevos desafíos.

A continuación, Federico de Montalvo, profesor ordinario de Derecho Constitucional en Comillas ICADE, presentó el tema central de la jornada, poniendo en valor la figura de José María Martín Patino, SJ. Este destacó su papel en la promoción del diálogo durante la transición española y su legado en la defensa de valores como la confianza, la responsabilidad y la integración social. Su intervención fue seguida por las ponencias de Gustavo Suárez, catedrático de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado (UNED), y Carlos Vidal, catedrático de Derecho Constitucional (UNED), quienes profundizaron en la complejidad del consenso sobre la libertad religiosa y la educación en el marco constitucional.

A lo largo del ciclo Constitución Española de 1978: El Consenso Constitucional, se celebrarán tres encuentros más. El próximo, el 19 de febrero, abordará el Consenso, respeto institucional y políticas del Estado, con la participación de Ignacio Astarloa. El 26 de febrero, el debate girará en torno a Consensos y disensos sobre la forma del Estado y el modelo territorial, con la intervención de Javier Tajadura y Josu de Miguel Bárcena. Finalmente, el 12 de marzo, Manuel Aragón cerrará el ciclo con una reflexión sobre La transición española y el consenso constitucional, analizando la vigencia y necesidad de actualización de la Carta Magna en el contexto actual.

Al final de la primavera se celebrará un acto final de homenaje, que contará con destacadas personalidades de la Iglesia, la política y el periodismo. También se está preparan una exposición que repasará las distintas facetas de este jesuita tan relevante en la Transición Española.

Campus
Compartir noticia:

Te puede interesar

Dos personas conversando durante una presentación sobre la función de coordinación de bienestar en los centros educativos.
Derechos Niño
23 de octubre de 2025
Comillas presenta los estándares mínimos para la coordinación de bienestar y protección en centros educativos

La Universidad Pontificia Comillas acogió la presentación de un informe que define los criterios esenciales para garantizar la protección y el bienestar del alumnado en los centros educativos

Leer más

Un hombre sentado en un evento oficial con banderas de fondo.
CHS
23 de octubre de 2025
Comillas presenta la primera Cátedra universitaria europea dedicada a la Autonomía Estratégica

Codirigida por Margaritis Schinas, exvicepresidente de la Comisión Europea, y el profesor Emilio Sáenz-Francés, la iniciativa analizará el papel de Europa en el nuevo orden global y sus implicaciones políticas, económicas y sociales

Leer más

IMPACCT 2.jpeg
Teología
22 de octubre de 2025
Comillas participa en el arranque del proyecto europeo IMPACCT sobre educación intercultural e interreligiosa

El profesor Guzmán Pérez Montiel participa en la conferencia inaugural del proyecto IMPACCT 2025–2029, celebrada en la Universidad Justus-Liebig de Giessen (Alemania).

Leer más

Una mujer habla en una conferencia mientras otra la escucha desde el lado.
Investigación
22 de octubre de 2025
Comillas acoge el seminario europeo MoveS sobre movilidad laboral y coordinación de la Seguridad Social

Expertos de toda Europa se dieron cita para debatir los nuevos desafíos de la movilidad intraeuropea y el trabajo transfronterizo

Leer más

Cartel de una conferencia sobre las Beguinas, presentada por la profesora Silvia Bara Bancel.
Teología
22 de octubre de 2025
La profesora Silvia Bara presenta en Ávila la novedad y hondura evangélica de las beguinas

Conferencia ofrecida en el espacio Hildegarda de Binguen, de la Universidad de la Mística (CITes)

Leer más

Una mesa redonda sobre los retos y oportunidades para la adopción industrial con varios oradores en un evento.
Transición Energética
22 de octubre de 2025
Jornada sobre bombas de calor de alta temperatura para la descarbonización industrial

El Director de la Cátedra participó en una mesa redonda sobre bombas de calor de alta temperatura

Leer más