drag
  • Home
  • Noticias
  • La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, acreditada institucionalmente

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, acreditada institucionalmente

El centro se une a las facultades de Comillas ICADE, a Comillas ICAI, y a la Escuela de Enfermería y Fisioterapia

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, acreditada institucionalmente

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, acreditada institucionalmente

4 de febrero de 2022

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) de la Universidad Pontificia Comillas acaba de lograr la Acreditación Institucional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. De este modo, la facultad pasa a formar parte del exclusivo grupo de 155 centros acreditados, de un total de 1.944 del Estado español, del que también forman parte las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y a la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) y a la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”.

El efecto inmediato de la acreditación institucional es la renovación automática por un período de cinco años de todos los títulos oficiales de grado y de máster del centro acreditado, sin necesidad de proceder a la renovación individualizada de cada uno de ellos. Pero, además, como señalaba el rector de la universidad en el acto de inauguración del curso, “la acreditación es una expresión pública y un aval de buen funcionamiento: de buen funcionamiento académico de los centros que gestionan los títulos y de buen funcionamiento de los servicios que proporcionan medios para el adecuado desenvolvimiento de las funciones universitarias”. Ciertamente, el hecho de que su concesión pivote sobre la comprobación de la calidad académica de los títulos académicos, y también de los servicios que les dan soporte, convierte a la acreditación en una garantía de actividad cabal por parte de los centros y servicios involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Y, por otro lado, este reconocimiento público constituye un respaldo que permite avanzar en otras posibles acreditaciones, incluso internacionales, así como un elemento que puede ser considerado en determinados rankings de prestigio.

Su otorgamiento se basa en dos elementos:

1) Haber renovado la acreditación inicial e individualizada de al menos la mitad de los títulos oficiales de grado y de máster que imparte el centro.
2) Contar con la certificación de la implantación de su sistema de garantía interno de calidad, orientado a la mejora continua de la formación que se ofrece a los estudiantes.

En relación a este segundo aspecto, la Universidad Pontificia Comillas cuenta con un sistema de gestión de calidad diseñado, basado en el modelo AUDIT de ANECA, cuya implantación está certificada en cinco centros de la universidad: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Facultad de Derecho, Escuela Técnica Superior de Ingeniería, y Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia.

El Sistema ayuda a regular el funcionamiento interno de los diferentes procesos que deben llevarse a cabo en los centros y servicios para asegurar la calidad y la mejora continua de nuestra universidad. Toda la documentación y procedimientos pueden consultarse a través del siguiente enlace. Asimismo, cabe destacar la Política de Calidad firmada por el rector de la universidad, en la que se pretende trasladar a todas las partes interesadas las que deben de ser nuestras intenciones globales en materia de calidad: Consultar aquí.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen presenta diferentes etiquetas de huella de carbono con variaciones en colores y cifras que indican emisiones de CO2.
Investigación
13 de octubre de 2025
Investigación con impacto: Comillas participa en el análisis de la huella de carbono desde la producción al consumo

Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.

Leer más

premio_dataforum.jpeg
Observatorio Legaltech
13 de octubre de 2025
Alumnos de la Facultad de Derecho ganan el Premio a la Solución con Mejor Viabilidad Técnica en el DATAthon Justicia 2025

El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización. 

Leer más

IMG_2753.jpeg
Debate
13 de octubre de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, subcampeón del mundo de oratoria en español

El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica

Leer más