drag
  • Home
  • Noticias
  • La EUEF recibe el Premio UNISERVITATE 2024 por su proyecto ApS que conciencia a mujeres migrantes sobre su salud pélvica

La EUEF recibe el Premio UNISERVITATE 2024 por su proyecto ApS que conciencia a mujeres migrantes sobre su salud pélvica

Una mujer con rizos negros hablando en un micrófono durante un evento, con otra mujer sentada detrás de ella.

13 de noviembre de 2024

La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF) ha sido galardonada con el Premio UNISERVITATE 2024 Hub del Sur de Europa, en reconocimiento al impacto del proyecto de aprendizaje-servicio (ApS) SQUEEZE & LIFT. Este innovador proyecto, impulsado por estudiantes del Grado en Fisioterapia, busca concienciar a mujeres migrantes sobre la importancia de la salud pélvica, abordando esta problemática desde una perspectiva biopsicosocial.

El galardón fue entregado esta semana en la Universidad Lumsa de Roma y tiene como objetivo premiar a las instituciones de educación católica que logren integrar eficazmente el aprendizaje académico con un servicio comunitario de alto impacto. La metodología ApS, base del proyecto, pone el conocimiento de los estudiantes al servicio de la sociedad, en especial de los colectivos más vulnerables, promoviendo un aprendizaje reflexivo durante el servicio.

A raíz de este premio, profesores y estudiantes de la EUEF fueron recibidos en audiencia por el Papa Francisco. La profesora María Cortes Simarro, responsable del proyecto, destaca que el pontífice subrayó la importancia de la educación como herramienta transformadora de la sociedad. «Quiso decirnos que, para transformar la sociedad en la que vivimos, es necesaria la educación y al servicio de las necesidades reales y no una mera transmisión de contenidos», explica.

El proyecto SQUEEZE & LIFT se centra en mujeres migrantes, principalmente de África y América Latina, que desempeñan trabajos de alto esfuerzo físico, como en la limpieza o el cuidado de personas dependientes. Estas labores afectan a su salud pélvica, por lo que el taller desarrollado en colaboración con la organización Salud Entre Culturas les proporciona herramientas y conocimientos para prevenir patologías derivadas del esfuerzo físico y mejorar su bienestar general. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de mediadores culturales, lo que facilita la comunicación y el abordaje de temas sensibles, como la salud pélvica, que a menudo es un tabú en algunas culturas.

El éxito del proyecto radica en su enfoque inclusivo, adaptado a las características de la comunidad migrante, con talleres dinámicos, participativos y ajustados a su nivel de conocimiento. Las actividades, que se realizan en centros de igualdad y ONGs de la Comunidad de Madrid, son de una sola jornada y de aproximadamente tres horas de duración, con la participación de entre 15 y 20 usuarias.

El reconocimiento con el Premio UNISERVITATE 2024 pone de manifiesto la relevancia social y educativa de este proyecto, que integra la excelencia académica con un servicio a la comunidad de alto impacto, reflejando el compromiso de la EUEF con la formación de profesionales conscientes de su responsabilidad social.

Galería de 3 fotografías
Compartir noticia:
Últimas noticias
ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
Bioética
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más

Luis Argüello y mesa inaugural WhatsApp Image 2025-07-03 at 16.44.54 (1).jpeg
Ética Económica
9 de julio de 2025
El Bien Común, protagonista del X Encuentro de Ética para Profesores UNIJES


Comillas acogió esta jornada de reflexión interdisciplinar para docentes sobre los desafíos éticos contemporáneos

Leer más