drag
  • Home
  • Noticias
  • La EUEF pone en valor el modelo de enfermería de San Juan de Dios

La EUEF pone en valor el modelo de enfermería de San Juan de Dios

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, fundada en 1539 por San Juan de Dios, sigue siendo un referente para la enfermería.

Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios del Hospital San Rafael en Madrid, 1957

Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios del Hospital San Rafael en Madrid, 1957

En este sentido, y con el fin de destacar la importancia que tiene el legado de San Juan de Dios en el actual modelo de formación en enfermería, nuestros docentes de la EUEF, Calixto Plumed Moreno OH, Rosa M.ª Rodríguez Perales y Juan M. Arribas junto con Francisco Ventosa Esquinaldo OH, han publicado el artículo “La formación enfermera en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (Fatabenefratelli)”, que ha sido recogido en la revista italiana Annali di storia dell'educazione e delle istituzioni scolastiche.

El estudio subraya que, desde sus orígenes, los Hermanos de San Juan de Dios han basado su labor en una enseñanza práctica, personalizada y profundamente humanista. En los siglos XVI y XVII, el hospital funcionaba como un verdadero taller formativo, donde los novicios aprendían observando, imitando y practicando junto a los enfermeros. Esta metodología integraba no solo conocimientos técnicos, sino también valores espirituales y éticos. En este contexto, destaca el papel del Hospital de Antón Martín de Madrid, que se convirtió en uno de los centros de referencia para la formación de los profesionales de la salud, y cuya labor docente se completaba con la publicación de manuales y textos didácticos elaborados por los propios hermanos.

Durante los siglos XIX y XX, la formación técnica se consolidó fomentando la formación universitaria y, ya en la segunda mitad del siglo XX, con la creación de escuelas específicas. El artículo también señala cómo, en el siglo XIX, la restauración de la Orden en España supuso un nuevo impulso a la formación sanitaria, consolidando centros como el de Ciempozuelos, desde donde se articularon programas de enseñanza reglada, con materiales propios y un enfoque pedagógico que combinaba la ciencia con el servicio.

Hoy, ese legado continúa vigente. La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios, con sede en Ciempozuelos, Madrid y Bormujos, ha sabido integrar la tradición juandediana con las exigencias de la universidad moderna, ofreciendo una formación académica rigurosa que no pierde de vista su dimensión humanista. El modelo actual sigue sustentándose en la humanización del cuidado, el acompañamiento al paciente y el compromiso ético con las personas más vulnerables, fiel al espíritu fundacional de la Orden.

Galería de 1 fotografía
Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias
Un evento de firma de libros donde el autor presenta su obra sobre la movilidad humana.
Teología
12 de junio de 2025
El profesor Dr. José Manuel Aparicio Malo estará presente en la Feria del Libro de Madrid 2025

El profesor de la Facultad de Teología firmará ejemplares de su última obra Teología de la Movilidad Humana. De la hospitalidad al derecho a no tener que emigrar.

Leer más

Una puerta con el escudo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Comillas
11 de junio de 2025
Comillas presenta su nuevo Plan Estratégico: una universidad jesuita, social, innovadora y sostenible

El documento refuerza la misión de Comillas al servicio de la fe y la justicia, con diez programas clave y una visión transformadora para afrontar los retos del presente y del futuro

Leer más

La imagen muestra una representación tridimensional de una proteína con estructuras helicoidales y cadenas en color verde.
ICAI
11 de junio de 2025
Comillas participa en el desarrollo de una molécula para tratar el alzhéimer y el cáncer

Un investigador de Comillas ICAI ha participado en una investigación multidisciplinar con el CSIC para diseñar moléculas terapéuticas desde cero

Leer más