drag
  • Home
  • Noticias
  • La EUEF participa en un estudio internacional que valida una herramienta para mejorar la punción venosa en Brasil

La EUEF participa en un estudio internacional que valida una herramienta para mejorar la punción venosa en Brasil

En este estudio, publicado en la Revista Gaúcha de Enfermagem, ha participado el director de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas, Julio de la Torre.

La imagen presenta un número especial de una revista sobre la implementación en enfermería, salud y educación, centrado en la adaptación y análisis de una escala de acceso intravenoso difícil en Brasil.

11 de junio de 2025

La punción venosa periférica (PVP) es una práctica común en enfermería, ya que el catéter intravenoso periférico (CIVP) se utiliza en hasta el 90% de las hospitalizaciones. Sin embargo, múltiples intentos de punción pueden causar dolor, estrés y complicaciones, tanto para el paciente como para el profesional sanitario.

Para abordar este problema, se desarrolló la “Difficult Intravenous Access Score” (DIVA Score), inicialmente para pacientes pediátricos y luego adaptada para adultos quirúrgicos. Esta escala se utiliza para identificar la dificultad de la punción venosa y mejorar las posibilidades de éxito en el primer intento.

En Brasil, la falta de recursos tecnológicos como ultrasonido o transiluminación en algunos servicios de salud dificulta el manejo de accesos venosos difíciles, a pesar de las recomendaciones de guías internacionales.

Dado que la escala A-DIVA es un instrumento predictivo, práctico y de fácil aplicación, y ante la ausencia de estudios de validación en Brasil, este proyecto tuvo como objetivo adaptar culturalmente y validar la escala A-DIVA al portugués brasileño (A-DIVA PB).

Estudio metodológico

Para ello, se llevó a cabo un estudio metodológico desarrollado en Minas Gerais (Brasil), entre febrero de 2021 y abril de 2023, y que se dividió en dos etapas: en primer lugar, la traducción de la escala de la versión original en inglés al portugués brasileño y, por otro lado, un análisis de las propiedades métricas con 130 adultos ingresados en una unidad de hemodinámica. 

En la investigación Adaptação transcultural e análise métrica do Adult Difficult Intravenous Access Scale para uso no Brasil han participado el director de la EUEF, Julio de la Torre; junto a Damiana Aparecida Trindade Monteiro, de Universidade de Uberaba (UNIUBE); Fredericus Henricus Johannes Van Loon, de Catharina Hospital; Divanice Contim,  Tanyse Galon y Silmara Elaine Malaguti-Toffano, de Universidade Federal do Triângulo Mineiro (UFTM); Elucir Gir, de Universidade de São Paulo (USP) y Guilherme Nascimento de Azevedo, del Hospital Regional José Alencar (HRJA).

Tras llevar a cabo este estudio, se corroboró que la versión brasileña de la escala era clara, confiable y fácil de comprender, por lo que puede ser utilizada en la práctica clínica y en futuros estudios. Además, reduce los intentos fallidos de punción, puede guiar en la elección de dispositivos más adecuados y sugiere el uso de tecnologías de apoyo, como pueden ser los ultrasonidos. 

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias
Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más