drag
  • Home
  • Noticias
  • La EUEF forma a sus profesores en Inteligencia Artificial Generativa para aplicar en la docencia e investigación

La EUEF forma a sus profesores en Inteligencia Artificial Generativa para aplicar en la docencia e investigación

A group of people posing for a photo in a conference room with a large table and a bulletin board in the background.

24 de junio de 2024

El pasado viernes 21 de junio, la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios – Comillas (EUEF) celebró el curso "La Inteligencia Artificial Generativa en el entorno docente e investigador", con la participación de más de una treintena de profesores. Esta formación tenía como objetivo principal introducir a los docentes en los fundamentos de la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia artificial generativa (IAG), así como explorar su aplicación práctica en el ámbito educativo e investigador.

Durante la jornada, se proporcionaron ejemplos concretos sobre las implicaciones y desafíos de la IAG, destacando su potencial para transformar tanto la enseñanza como la investigación. Los participantes también tuvieron la oportunidad de familiarizarse con herramientas avanzadas de IAG y explorar su integración directa en el aula y en proyectos de investigación.

Miguel Mendoza, coordinador de Innovación Docente en la EUEF, lideró una dinámica que exploró los retos y las oportunidades que la IA generativa presenta en el entorno educativo e investigador. Su ponencia no solo destacó la importancia de adaptarse a las tecnologías emergentes, sino también de cómo estas pueden transformar positivamente la enseñanza y la investigación.

Por otro lado, Eduardo César Garrido, profesor de ICADE y con un Máster en IA por la Universidad Politécnica de Madrid, abordó un tema crucial en su ponencia “Más allá del hype. Inteligencia Artificial Generativa: mitos y realidades”. Su presentación fue una mirada profunda a las percepciones erróneas comunes sobre la IA generativa, desmitificando conceptos y ofreciendo una visión clara de lo que realmente implica esta tecnología.

Finalmente, Pedro Chana, coordinador del Laboratorio de Fabricación Digital de la EUEF, facilitó un taller práctico sobre el uso de herramientas de IAG en la práctica docente e investigadora en Ciencias de la Salud. Durante este taller, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con herramientas de IA generativa, explorando su uso en situaciones concretas de enseñanza e investigación. 

El curso resultó ser una experiencia enriquecedora para los docentes, quienes ahora cuentan con una comprensión más profunda de la inteligencia artificial generativa y su potencial impacto en la educación y la investigación. Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la EUEF con la innovación y la excelencia académica, preparando a sus profesionales para enfrentar los retos tecnológicos del futuro.

Galería de 5 fotografías
Compartir noticia:
Últimas noticias
EVENTO KAPSCH VIENA.jpeg
ICAI
15 de septiembre de 2025
Comillas y Kapsch TrafficCom impulsan el debate sobre la movilidad urbana inteligente

El encuentro analizó las claves y posibles soluciones a la congestión urbana

Leer más

Reunión de un grupo de personas sentadas en una mesa, prestando atención a un orador al frente en un ambiente luminoso.
Teología
11 de septiembre de 2025
Gabino Uríbarri participa en un seminario internacional sobre el Concilio de Nicea

El profesor de la Facultad de Teología presentó una ponencia y participó en un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más

Grupo de personas posando frente a un edificio histórico.
Comillas Arte, Internacional
11 de septiembre de 2025
Los nuevos alumnos de Madrid Culinary Campus visitan la Real Cocina del Palacio Real

A la visita a la Real Cocina del Palacio Real le siguió un recorrido gastronómico por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital

Leer más