drag
  • Home
  • Noticias
  • La EUEF analiza el impacto de la COVID-19 en la fatiga oncológica

La EUEF analiza el impacto de la COVID-19 en la fatiga oncológica

Diseño sin título (85).jpeg

Julio de la Torre, director y profesor en la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios – Comillas, e Iveth Urbano, egresada del Máster Universitario en Cuidados Paliativos, han publicado un artículo en la revista BMC Paliative Care en el que evalúan los síntomas de fatiga relacionados con el cáncer y sus implicaciones en la función física y la calidad de vida durante la pandemia de COVID-19. 

La fatiga relacionada con el cáncer es una condición prevalente en todas las etapas de la enfermedad oncológica, a menudo mal diagnosticada, y tiene un impacto negativo en la capacidad física para realizar actividades cotidianas.  La fatiga es también una de las principales manifestaciones del síndrome post-COVID-19, y hasta ahora pocos estudios han explorado cómo afecta a los pacientes con cáncer después de la infección por el nuevo coronavirus. A través de este estudio se ha estudiado cómo la fatiga asociada al cáncer afecta a la condición física y a la calidad de vida durante la pandemia.

Los resultados indican que la infección por SARS-CoV-2 podría aumentar los síntomas de fatiga relacionados con el cáncer, limitando las actividades diarias y perjudicando la calidad de vida. Se necesita un seguimiento a largo plazo y tamaños de muestra más grandes para comprender completamente el efecto de la COVID-19 en los resultados de investigaciones sobre posibles opciones de tratamiento, todas ellas dirigidas a mejorar la atención a estas personas vulnerables. grupos y sus familias.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias
Una mujer habla en una conferencia mientras otra la escucha desde el lado.
Investigación
22 de octubre de 2025
Comillas acoge el seminario europeo MoveS sobre movilidad laboral y coordinación de la Seguridad Social

Expertos de toda Europa se dieron cita para debatir los nuevos desafíos de la movilidad intraeuropea y el trabajo transfronterizo

Leer más

Cartel de una conferencia sobre las Beguinas, presentada por la profesora Silvia Bara Bancel.
Teología
22 de octubre de 2025
La profesora Silvia Bara presenta en Ávila la novedad y hondura evangélica de las beguinas

Conferencia ofrecida en el espacio Hildegarda de Binguen, de la Universidad de la Mística (CITes)

Leer más

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
Campus
21 de octubre de 2025
Excelencia, práctica y vocación: así se forma la nueva generación de juristas en Comillas

El Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura combina rigor académico, experiencia profesional y una red de contactos que impulsa la carrera de sus estudiantes

Leer más