La EUEF acoge la jornada “Acompañando la innovación, acompasando el cuidado”, de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos
Este encuentro ha tenido como fin crear un espacio de actualización y diálogo en un momento en el que la inteligencia artificial está cada vez más presente en los tratamientos.
28 de noviembre de 2025
La Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF), como institución referente en la formación especializada en cuidados paliativos, ha acogido este jueves, 27 de noviembre, la jornada “Acompañando la innovación, acompasando el cuidado”, organizada por la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos (AMCP).
Esta reunión ha contado con la participación del director de la EUEF, Julio de la Torre, y del docente en el Máster en Cuidados Paliativos de esta misma Escuela, Daniel Fernández.
En su intervención, Julio de la Torre ha subrayado como la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuenta con formación universitaria y hospitalaria, en la que se transmiten los valores de la hospitalidad como parte esencial del cuidado: “Acompasar el cuidado tiene mucho ver con el ritmo, la armonía y lo que hacemos y dejamos a los demás en ese cuidado”.
Además, ha reconocido que la tecnología ayuda en el acompañamiento del cuidado del paciente, pero que hay que cuidarle desde lo humano: “La innovación, la tecnología, la inteligencia artificial…todo viene a acompañar nuestro proceso de cuidado al paciente, a la familia. Sin embargo, sin lo humano, sin la inteligencia emocional, sin las inteligencias múltiples, sin el sentir que sentimos cuando tenemos esa percepción de lo que puede haber a continuación y a lo desconocido, no tiene sentido”.
Por otro lado, ha hablado sobre su experiencia en países en vías de desarrollo y lo importante que es dar la mano y estar ahí para esas personas que no tienen acceso a medicamentos ni cuidados básicos.
Finalmente, ha hecho hincapié en la importancia de la hospitalidad y la humanización en el cuidado: “Todas las herramientas nos van a ayudar a todos, a los profesionales sanitarios a trabajar mejor y a los pacientes a ser mejor cuidados. Sin embargo, la esencia está en lo humano”.
La importancia de la formación en cuidados paliativos
El profesor Daniel Fernández ha hablado de lo importante que es formar en cuidados paliativos para responder a las necesidades de la sociedad, “una ciudadanía cada vez más envejecida, más crónica y con más problemática”.
Asimismo, ha expuesto la necesidad de que haya nuevos doctores en este ámbito: “Hace falta que haya gente que siga investigando, que pongan sobre la mesa aquello importante en relación con el cuidado al final de la vida. Seguimos muy centrados en la importancia del que viene al mundo, que es importante, pero también debemos centrarnos en la persona que se va y que tenemos que seguir cuidando”.
En relación con las nuevas tecnologías, ha afirmado que no sustituyen el valor humano, sino que lo complementan y “nutren la calidad de los cuidados”.
Máster Universitario en Cuidados Paliativos
El Máster Universitario en Cuidados Paliativos de la EUEF ofrece una formación integral de enfermedades, síntomas y opciones terapéuticas, con un enfoque multidisciplinar. Esta formación profundiza en la evaluación de las dificultades que los pacientes tienen al final de la vida, abordando tanto el sufrimiento global, como la comprensión del duelo. Además, prepara a los estudiantes para que aprendan a gestionar programas específicos de cuidados paliativos.
La profesora participó en seminarios y clausuró el Coloquio Internacional “Vestigios Medievales” con una conferencia sobre escritura femenina
El departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) organizó una jornada dentro de la segunda edición de la Semana China
Esta iniciativa ha sido promovida por el Área de Voluntariado de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF).
