drag

La España que “no importa”

El Observatorio Criteria habló de la España vaciada con el profesor Rodríguez-Pose y el diputado Tomás Guitarte

El Observatorio Criteria albergó una mesa redonda sobre la España vaciada con el profesor Rodríguez-Pose y el diputado Tomás Guitarte

El Observatorio Criteria albergó una mesa redonda sobre la España vaciada con el profesor Rodríguez-Pose y el diputado Tomás Guitarte

21 de abril de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   


¿Se puede hablar de lugares que no importan? Esta expresión fue acuñada originalmente en inglés (‘places that don’t matter’) por el profesor de la London School of Economics Andrés Rodríguez-Pose. El profesor la utilizó para referirse a las zonas menos prósperas de Reino Unido a las que, tras la crisis de 2008, se decidió dejar de apoyar financieramente desde las administraciones, en favor de regiones más ricas a las que la población de esos lugares que no importan debía mudarse gradualmente.

También en España hay lugares que no importan. Para hablar de ellos, el Observatorio Criteria de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) organizó una mesa redonda sobre la llamada España vaciada y el papel de la política y la universidad ante estos lugares que no importan. El propio profesor Andrés Rodríguez-Pose acudió a la cita para analizar, junto al diputado de Teruel Existe Tomás Guitarte, los retos y necesidades de estas regiones. El debate estuvo moderado en todo momento por el profesor e investigador Diego Loras

El profesor de economía Jorge Diaz-Lanchas abrió la charla, explicando los resultados de su investigación sobre la España vaciada. En esta se comprobó cómo la población española ha ido repoblando, no solo las grandes ciudades, sino también la costa mediterránea, en detrimento de Galicia, Asturias y provincias del interior peninsular.

La brecha salarial urbano-rural fue otra de las reivindicaciones de la España vaciada que puso sobre la mesa Tomás Guitarte. El diputado turolense reclamó contar con las mismas condiciones de financiación y de apoyo institucional que las zonas más pobladas, porque “somos igual de capaces”, insistió Guitarte. Tomás Guitarte hizo referencia al sistema de financiación interregional de Canadá, donde el estado no financia a las regiones más prósperas, en beneficio de las menos pujantes.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más