drag

La España que “no importa”

El Observatorio Criteria habló de la España vaciada con el profesor Rodríguez-Pose y el diputado Tomás Guitarte

El Observatorio Criteria albergó una mesa redonda sobre la España vaciada con el profesor Rodríguez-Pose y el diputado Tomás Guitarte

El Observatorio Criteria albergó una mesa redonda sobre la España vaciada con el profesor Rodríguez-Pose y el diputado Tomás Guitarte

21 de abril de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   


¿Se puede hablar de lugares que no importan? Esta expresión fue acuñada originalmente en inglés (‘places that don’t matter’) por el profesor de la London School of Economics Andrés Rodríguez-Pose. El profesor la utilizó para referirse a las zonas menos prósperas de Reino Unido a las que, tras la crisis de 2008, se decidió dejar de apoyar financieramente desde las administraciones, en favor de regiones más ricas a las que la población de esos lugares que no importan debía mudarse gradualmente.

También en España hay lugares que no importan. Para hablar de ellos, el Observatorio Criteria de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) organizó una mesa redonda sobre la llamada España vaciada y el papel de la política y la universidad ante estos lugares que no importan. El propio profesor Andrés Rodríguez-Pose acudió a la cita para analizar, junto al diputado de Teruel Existe Tomás Guitarte, los retos y necesidades de estas regiones. El debate estuvo moderado en todo momento por el profesor e investigador Diego Loras

El profesor de economía Jorge Diaz-Lanchas abrió la charla, explicando los resultados de su investigación sobre la España vaciada. En esta se comprobó cómo la población española ha ido repoblando, no solo las grandes ciudades, sino también la costa mediterránea, en detrimento de Galicia, Asturias y provincias del interior peninsular.

La brecha salarial urbano-rural fue otra de las reivindicaciones de la España vaciada que puso sobre la mesa Tomás Guitarte. El diputado turolense reclamó contar con las mismas condiciones de financiación y de apoyo institucional que las zonas más pobladas, porque “somos igual de capaces”, insistió Guitarte. Tomás Guitarte hizo referencia al sistema de financiación interregional de Canadá, donde el estado no financia a las regiones más prósperas, en beneficio de las menos pujantes.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento académico con varios ponentes en una mesa y una audiencia atenta.
ICADE, Derecho
18 de septiembre de 2025
Precios de transferencia 2025: presente y futuro

Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional

Leer más

Dos hombres se estrechan la mano en un ambiente formal con arte en las paredes.
Derecho
18 de septiembre de 2025
Comillas y Uría Menéndez impulsan becas para jóvenes con vocación jurídica

Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más