drag

La España que “no importa”

El Observatorio Criteria habló de la España vaciada con el profesor Rodríguez-Pose y el diputado Tomás Guitarte

El Observatorio Criteria albergó una mesa redonda sobre la España vaciada con el profesor Rodríguez-Pose y el diputado Tomás Guitarte

El Observatorio Criteria albergó una mesa redonda sobre la España vaciada con el profesor Rodríguez-Pose y el diputado Tomás Guitarte

21 de abril de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   


¿Se puede hablar de lugares que no importan? Esta expresión fue acuñada originalmente en inglés (‘places that don’t matter’) por el profesor de la London School of Economics Andrés Rodríguez-Pose. El profesor la utilizó para referirse a las zonas menos prósperas de Reino Unido a las que, tras la crisis de 2008, se decidió dejar de apoyar financieramente desde las administraciones, en favor de regiones más ricas a las que la población de esos lugares que no importan debía mudarse gradualmente.

También en España hay lugares que no importan. Para hablar de ellos, el Observatorio Criteria de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) organizó una mesa redonda sobre la llamada España vaciada y el papel de la política y la universidad ante estos lugares que no importan. El propio profesor Andrés Rodríguez-Pose acudió a la cita para analizar, junto al diputado de Teruel Existe Tomás Guitarte, los retos y necesidades de estas regiones. El debate estuvo moderado en todo momento por el profesor e investigador Diego Loras

El profesor de economía Jorge Diaz-Lanchas abrió la charla, explicando los resultados de su investigación sobre la España vaciada. En esta se comprobó cómo la población española ha ido repoblando, no solo las grandes ciudades, sino también la costa mediterránea, en detrimento de Galicia, Asturias y provincias del interior peninsular.

La brecha salarial urbano-rural fue otra de las reivindicaciones de la España vaciada que puso sobre la mesa Tomás Guitarte. El diputado turolense reclamó contar con las mismas condiciones de financiación y de apoyo institucional que las zonas más pobladas, porque “somos igual de capaces”, insistió Guitarte. Tomás Guitarte hizo referencia al sistema de financiación interregional de Canadá, donde el estado no financia a las regiones más prósperas, en beneficio de las menos pujantes.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una orquesta se presenta en un escenario ante un gran público en un auditorio.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Escuchamos a la joven y virtuosa violinista, María Dueñas, con la Orquesta de Cámara de Europa, dirigidos por el director Antonio Pappano

Una noche de música que unió tradición y emoción en el Auditorio Nacional

Leer más

Vista aérea de un área verde densa con un lago en el centro rodeado de árboles.
Transición Energética
25 de noviembre de 2025
Clean Industrial Deal: una oportunidad para la competitividad industrial

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario alrededor del Clean Industrial Deal

Leer más

Tres estudiantes conversan sentados en un banco frente a la Universidad Pontificia Comillas.
Campus
25 de noviembre de 2025
Comillas se suma al manifiesto de CRUE por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La universidad reafirma su compromiso con la igualdad, la prevención y la construcción de entornos libres de violencia

Leer más