drag
  • Home
  • Noticias
  • La EUEF dona material para las escuelas saharauis

La EUEF dona material para las escuelas saharauis

La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios" ha cedido casi 400 sillas y mesas

Donación material para el Sahara

Personal y alumnos de la escuela cargan el material donado

8 de julio de 2019

La Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” ha donado alrededor de 400 mesas y sillas de muy buena calidad y en perfecto estado a la ONGD Amigos del Pueblo Saharaui. La remodelación que el campus está llevando a cabo, para completar la modernización de sus instalaciones y sus aulas, ha generado la necesidad de retirar este material y, acorde con el espíritu solidario y de gratuidad que caracteriza a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, se ha decidido donar a los más necesitados mesas y sillas que servirán para equipar las escuelas del pueblo saharaui. Todo el personal del campus y alumnos voluntarios han colaborado en cargar los camiones de sillas y mesas para su traslado.

Julio de la Torre, profesor de Enfermería y coordinador de la ONG AMAP (Asociación Mundial Ayuda a Pueblos Necesitados), ha posibilitado que, a través de la coordinadora de ONG en Castilla y León, se envíe el material a los Amigos del Pueblo Saharaui, colectivo que ha manifestado su interés.

En concreto, se destinarán a la sede de Valladolid y serán almacenadas en una nave industrial que cede su espacio hasta el mes de noviembre, cuando se organiza una caravana desde diferentes puntos de España, con dirección a los campamentos de refugiados saharauis. Todo ese convoy (material sanitario y alimentos incluidos) partirá del puerto de Alicante, para después llegar a Orán, en Argelia, y escoltados por un convoy militar partirá hacia Tinduf, en la frontera sur con Mauritania, Marruecos y Mali.

Como señala De la Torre profesor de Enfermería de la escuela y coordinador de este dispositivo, “en estos países los campos de refugiados acogen a una población de miles de desplazados desde el Sahara Occidental, antiguo territorio español invadido y ocupado por Marruecos desde la llamada Marcha Verde, en el año 1975. Los asentamientos cuentan con medios muy precarios, y el material cedido (unas 10 toneladas) puede suponer un impulso muy positivo para las escuelas locales. Por otro lado, y con otra ONG, estamos trabajando en la financiación del transporte hacia su destino final”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un hombre presenta el Plan Estratégico 2024-2026 de Indra Group en un evento empresarial.
CI2
28 de noviembre de 2025
Indra acelera su liderazgo tecnológico global en un momento decisivo para la industria

José Vicente de los Mozos, CEO de INDRA, participa en los “Desayunos con CEO” de la Cátedra de Industria Inteligente

Leer más

54937878813_a54597c551_k.jpeg
CI2
28 de noviembre de 2025
La Cátedra de Industria Inteligente analiza el futuro energético en un encuentro junto a José Bogas, CEO en Endesa

Un diálogo entre universidad y empresa para entender los retos energéticos y el papel clave de la innovación en la transición hacia un modelo sostenible

Leer más

Dos personas presentan un análisis sobre pobreza energética oculta en una conferencia.
Energía y Pobreza
27 de noviembre de 2025
Millones de hogares en España siguen teniendo barreras para acceder a una energía asequible

La Cátedra de Energía y Pobreza presentó su quinto informe anual de Indicadores de Pobreza Energética 2024

Leer más