drag

La energía, tema de debate en medios

Profesores de Comillas ICAI analizan en los medios la situación energética en España

La_energía_GR.jpeg

Los especialistas de Comillas ICAI analizaron en los medios las implicaciones de l crisis energética provocada por la guerra en Ucrania

26 de agosto de 2022

La crisis energética y la incertidumbre sobre qué pasará en otoño con la economía ha centrado buena parte del debate mediático del mes de agosto. Y en él, los profesores de Comillas también han aportado su análisis, participando en diferentes medios de comunicación.

A consecuencia de la guerra en Ucrania y la escasez de gas ruso, el precio de la electricidad ha ido al alza, no tanto como en el resto de Europa gracias a la llamada “excepción ibérica”. Eso provoca que los precios de la factura también sigan aumentando, aunque tres veces menos que en el resto de Europa. José Luis Sancha, experto en mercado energético y factura energética de Comillas ICAI, “un consumidor con tarifa regulada (PVPC) que en marzo pagó 100 euros de factura, pagará en julio 81,23 euros, un 14% menos de lo que hubiera pagado sin tope”, según declaró a los medios del grupo Prensa Ibérica.

El aumento de la factura también debería aminorarse por las medidas del Gobierno: aumentar la temperatura de climatización en verano, reducirla en invierno, así como el apagado de escaparates a ciertas horas. José Ignacio Linares, profesor de Tecnologías Energéticas de Comillas ICAI, escribía recientemente en The Conversation que “por cada kWh que disminuye la demanda térmica por el aumento de la temperatura del local en verano representa tan solo 0,22 kWh de ahorro de gas”, y que “cada kWh ahorrado en la iluminación representa una disminución en el consumo de gas de 0,66 kWh”.

Por tanto, las medidas establecidas por el Gobierno “van a tener una escasa repercusión en la reducción del consumo de gas, especialmente aquellas que lo llevan a cabo a través de la electricidad producida por los ciclos combinados”. Pese a ello, no cabe duda de que “estas medidas crean conciencia en la población sobre la necesidad de no despilfarrar energía, lo cual es positivo incluso en ausencia de crisis energética”, aseguraba Linares en el artículo.

Yolanda Moratilla, profesora de Tecnologías Energéticas de Comillas ICAI, también intervino en varios programas de radio y televisión para analizar el asunto desde la perspectiva académica. Si se logra mantener la temperatura dictada por el decreto del Gobierno, “llegaríamos a la media del 7%” que nos exigen los compromisos con la UE, según Moratilla. En definitiva, “lo mejor es que haya un mix lo más diversificado posible”, para evitar problemas de suministro, como recalcó la profesora en TreceTV (desde minuto 1:06:00).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Tres personas sentadas en una mesa durante un evento formal.
Derecho Sociedades
6 de mayo de 2025
Los pactos parasociales en un contexto global

La Cátedra Garrigues-ICADE organizó una jornada sobre pactos parasociales con enfoque comparado entre España e Hispanoamérica.

Leer más

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más