drag
  • Home
  • Noticias
  • La EBA apoya el biohidrógeno con emisiones negativas
Transición Energética

La EBA apoya el biohidrógeno con emisiones negativas

La EBA participa en el proyecto TITAN, que persigue producir biohidrógeno y carbono sólido mediante tecnologías innovadoras

Fuente: RETEMA ( https://www.retema.es/actualidad/biohidrogeno-un-actor-clave-en-la-descarbonizacion-y-promocion-de-soluciones-energeticas )

Fuente: RETEMA

25 de enero de 2024

La Asociación Europea de Biogás (EBA) participa en TITAN, un proyecto de I+D que explora una tecnología innovadora de producción de biohidrógeno. TITAN implica la conversión directa de biogás, mediante craqueo simultáneo de biogás y reformado en seco de dióxido de carbono, para obtener biohidrógeno y materiales sólidos de carbono. El proyecto aborda las necesidades únicas de las plantas de biogás pequeñas, remotas o no subvencionadas, ofreciendo un camino alternativo para valorizar el biogás de manera eficiente y rentable.

RETEMA se hace eco de esta noticia, explicando que además el biohidrógeno da más flexibilidad a la producción de hidrógeno, siendo clave en la descarbonización de sectores difíciles de abatir, especialmente cuando el biohidrógeno se combina con CCS, generando así créditos de carbono. 

La Cátedra lleva trabajando años en el llamado hidrógeno dorado, que es justamente biohidrógeno producido a partir de reformado de biometano con captura de CO2. Por ejemplo, en el curso 2022-23 la Cátedra propuso el empleo de este hidrógeno dorado en la fabricación de cemento. En este artículo se encuentra un resumen divulgativo, mientras que en este informe los detalles de la propuesta.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas posando frente a una pared con logos de empresas y una pancarta sobre 'Industria Inteligente'.
5 de noviembre de 2025
Datos que mueven la industria: innovación para mejorar la operación y mantenimiento de trenes

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) fue el escenario una nueva edición de esta iniciativa impulsada por la Cátedra de Industria Inteligente en colaboración con alumnos de la Universidad de Loyola

Leer más

Tres estudiantes trabajan colaborativamente en el ensamblaje de un robot utilizando piezas y herramientas adecuadas.
Talleres de robótica inclusivos: aprendiendo juntos

Los alumnos del programa TecnoDEMOS participan este curso en una nueva edición de la actividad de robótica educativa, en colaboración con estudiantes de ICAI, dentro de sus horas de Aprendizaje y Servicio (ApS).

Leer más

Una presentadora expone un gráfico en una sala de conferencias ante un público atento.
5 de noviembre de 2025
Comillas acoge una ponencia sobre los retos de una movilidad eléctrica más justa y sostenible

La universidad recibió a la profesora Sonia Yeh, experta en energía y transporte de la Chalmers University of Technology, para reflexionar sobre el futuro de la recarga equitativa de vehículos eléctricos

Leer más