drag

La difícil transición Trump-Biden

La polarización en EEUU protagonizó una mesa redonda repleta de expertos

La polarización en EEUU protagonizó una mesa redonda repleta de expertos

La polarización en EEUU protagonizó una mesa redonda repleta de expertos

4 de diciembre de 2020

La nueva administración Biden, el futuro de EEUU tras las últimas elecciones presidenciales y el legado de la presidencia de Trump fueron algunos de los temas que coparon la mesa redonda organizada por el Departamento de Relaciones Internacionales (Comillas CIHS), en formato webinar, para analizar los desafíos de la potencia americana en su transición de Trump a Biden.

El debate, que congregó a casi un centenar de personas en remoto, contó con la participación de los profesores del Departamento de Relaciones Internacionales Emilio Sáenz-Francés —su director—, que ejerció de moderador, Pedro Rodríguez, Andrea Betti y José María Marco; y con el profesor estadounidense Warren Dockter como invitado desde la Aberystwyth University de Gales, en el Reino Unido.

Este último apuntó al cambio ya permanente en la política de EEUU tras la presidencia de Trump, del que destaca que “ha triunfado en instigar un debate latente en la sociedad americana: sociedades urbanas contra el mundo rural”. El profesor Dockter advirtió que, a pesar de la derrota, las ideas de Trump han ganado muchos votos.

El analista político Pedro Rodríguez comparó al presidente saliente con otros líderes republicanos. Rodríguez no considera que Donald Trump sea un conservador tradicional sino “que enlaza con un populismo iniciado por el presidente Andrew Jackson”.

Tomó el testigo el profesor José María Marco, que quiso matizar la idea de que la polarización de la sociedad estadounidense se deba únicamente a Trump, y la achacó también “a la progresiva radicalización del partido Demócrata

Por su parte Andrea Betti alabó la victoria del demócrata Joe Biden como candidato centrista dentro del partido Demócrata. Del presidente electo dijo que “tendrá que enfrentarse al dilema de mantener algunas políticas de Trump, como la contención de China y seguir evitando entrar en conflictos armados”.

Tras la mesa redonda, se dio paso a un animado turno de preguntas con participación de numerosos estudiantes.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

María Simarro y Maite Pacheco firman un acuerdo
EUEF
14 de noviembre de 2025
La EUEF y la Fundación Luz Casanova firman un convenio de colaboración para mejorar la salud pélvica de mujeres vulnerables

La firma de este acuerdo, celebrado en el campus de Paseo de la Habana, se enmarca en el proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) “Squeeze & Lift”. 

Leer más

Tres personas conversan en un ambiente decorado con flores.
Alumni Internacional
14 de noviembre de 2025
París acoge la segunda edición del Encuentro Anual del Chapter Internacional Comillas Alumni

Tras servir como punto de partida de nuestra nueva actividad internacional retomamos nuestra cita anual en París

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa, participando en una grabación o transmisión, mientras un individuo controla un equipo de audio.
Comillas Cast
13 de noviembre de 2025
Un viaje sonoro por la ciencia

Comillas celebra una sesión de podcasts en vivo con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Leer más