La ciberseguridad, una cuestión prioritaria
El Máster en Ciberseguridad organizó una conferencia titulada “Ciberseguridad y Covid-19”
El Máster en Ciberseguridad organizó una conferencia titulada “Ciberseguridad y Covid-19”
18 de mayo de 2021
Marcos Gómez Hidalgo, subdirector del Instituto Nacional de Ciberseguridad, impartió una conferencia titulada “Ciberseguridad y Covid-19. ¿Por qué la pandemia nos ha hecho más vulnerables?”. Durante su intervención, desgranó las nuevas amenazas a las que se enfrentan tanto ciudadanos como empresas debido a la crisis provocada por la Covid-19.
“En los últimos 6 años se han producido más de 720 hechos relevantes y se han publicado más de 50 avisos y alertas de ciberseguridad asociadas a la pandemia. Sin embargo, la crisis también ha aumentado los niveles de ciberresilencia, es decir, la capacidad de resistencia y anticipación a los ciberataques”, apuntó Hidalgo, que desde hace años trabaja midiendo los Indicadores para la Mejora de la Ciberresilencia (IMC).
Durante su conferencia, también hizo un repaso por las primeras estrategias y regulaciones de ciberseguridad en España. “En los últimos años y con el Global Common, la cuestión de la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para la mayoría de los países”, afirmó.
La conferencia se enmarcó dentro de los 'ciberjueves' que organiza el Máster en Ciberseguridad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI), y que buscan abordar cuestiones de actualidad relacionadas con este tema.
También te puede interesar
El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo
La reunión se ha celebrado del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Zenica, en Bosnia & Herzegovina.
El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal
