La Cátedra sigue apostando por el empleo de la población refugiada
FCC Medio Ambiente celebra una Jornada de Solidaridad y Compromiso con Ucrania.
6 de marzo de 2023
El pasado viernes 3 de marzo, nuestra Directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, Cecilia Estrada Villaseñor, fue invitada a participar en la Jornada de Solidaridad y Compromiso con Ucrania organizada por FCC Medio Ambiente.
Desde la Cátedra de Refugiados existe un compromiso férreo a fomentar integración de la población refugiada a través de su empleabilidad, como se propuso en la Jornada de acercamiento del refugiado al mundo laboral del pasado mes de noviembre. FCC Medio Ambiente comparte el mismo objetivo y desde marzo del año pasado ha mantenido una iniciativa de reserva de puestos de trabajo y contratación para personas refugiadas de Ucrania dentro de la empresa.
La jornada, que ha tenido lugar en las oficinas centrales de Madrid de FCC Medio Ambiente, ha constado de una exposición de fotografías del momento de la recepción del material en Ivankiv, localidad ucraniana al norte de Kiev y cercana a la frontera con Bielorrusia, y una mesa redonda con el fin de continuar el trabajo de concienciación sobre la situación de los refugiados ucranianos y la actual guerra.
En la mesa redonda han participado Yana Miseen y Valentyna Konopatska, refugiadas ucranianas que son actuales trabajadoras de FCC Medio Ambiente integradas a raíz de su campaña de contratación de refugiados, la Doctora Cecilia Estrada, directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad Pontificia Comillas, Jorge Travesedo, responsable de la organización colaboradora benéfica Es Per Tu, y Luis Suárez, director de Recursos Humanos de FCC Medio Ambiente.
Jornadas de este tipo son ejemplo claro de cómo desde las grandes empresas se puede generar una acción positiva que promueva la integración y combata las desigualdades sistemáticas a las que se enfrenta la población migrante. Además, iniciativas de promoción de empleo como esta, demuestran que hay un interés en formentar la inversión en la integración y empleabilidad de refugiados y migrantes en nuestro país, y que existen oportunidades reales de apoyo a la integración en el mercado laboral con iniciativas concretas de inclusión.
También te puede interesar
Un reglamento obliga a las firmas cripto a informar sobre los movimientos de sus usuarios
Los días 12 y 13 de mayo, la Universidad de Deusto fue sede del Encuentro del Grupo de Homólogos de Pastoral de UNIJES, que reunió a representantes de la Universidad de Loyola, ESADE, IQS, Deusto, Comisión de Identidad y Misión de UNIJES y la Universidad Pontificia Comillas.