La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos participó en el evento “Whole-of-Society” sobre la implementación del Pacto Mundial para la Migración
La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad Pontificia Comillas participó en el evento “Whole-of-Society”, celebrado el 27 de octubre de 2025 en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en Madrid
27 de octubre de 2025
El encuentro, impulsado conjuntamente por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM España) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC), se inscribe en el proceso de seguimiento del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM). Su objetivo fue favorecer un espacio de diálogo amplio e inclusivo entre instituciones públicas, sociedad civil, academia, diáspora y organismos internacionales, como parte de la preparación del segundo Foro de Examen de la Migración Internacional (FEMI), que se celebrará en 2026.
Nuestra compañera Raquel Verdasco, investigadora en formación, intervino en nombre de la Cátedra en el Panel I: “Integrar el PMM en los marcos normativos: avances y alineación de España y la UE hacia una gobernanza migratoria basada en los principios y objetivos del Pacto Mundial para la Migración”, junto a Rubén Romero Masegosa (Fundación CEPAIM) y Nicole Ndongala (Fundación Karibú).
Desde una mirada académica, el debate se centró en los elementos del nuevo Reglamento de Extranjería y del Pacto Europeo de Migración y Asilo que tendrán mayor impacto en la inclusión social y las condiciones de vida de las personas migrantes en España.
También se destacó el papel del ámbito universitario en el acompañamiento de la implementación de estos marcos normativos, promoviendo que las políticas públicas se apoyen en la evidencia empírica y se alineen con los compromisos internacionales asumidos por España en el marco del Pacto Mundial para la Migración.
Los resultados del encuentro serán recogidos y analizados por la OIM y el MAEUEC, y se incorporarán al informe nacional voluntario que España presentará en el Foro de Examen de la Migración Internacional 2026, reafirmando su compromiso con una gobernanza migratoria participativa, centrada en las personas y orientada a la garantía de derechos.
Este episodio de nuestro podcast “Comillas te cuida” es parte de la iniciativa “Campus sin humo y aerosoles”, procedente de Comillas Cast, Comillas Saludable y Comillas Bienestar.
El encuentro consolidó su papel como punto de conexión entre emprendedores e inversores comprometidos con la innovación
Nueva red internacional Comillas Alumni en Suiza
