drag
  • Home
  • Noticias
  • La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos participó en el evento “Whole-of-Society” sobre la implementación del Pacto Mundial para la Migración
IUEM - Refugiados

La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos participó en el evento “Whole-of-Society” sobre la implementación del Pacto Mundial para la Migración

La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad Pontificia Comillas participó en el evento “Whole-of-Society”, celebrado el 27 de octubre de 2025 en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en Madrid

Una mesa redonda con cuatro ponentes discutiendo en un auditorio.

27 de octubre de 2025

El encuentro, impulsado conjuntamente por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM España) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC), se inscribe en el proceso de seguimiento del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM). Su objetivo fue favorecer un espacio de diálogo amplio e inclusivo entre instituciones públicas, sociedad civil, academia, diáspora y organismos internacionales, como parte de la preparación del segundo Foro de Examen de la Migración Internacional (FEMI), que se celebrará en 2026.

Nuestra compañera Raquel Verdasco, investigadora en formación, intervino en nombre de la Cátedra en el Panel I: “Integrar el PMM en los marcos normativos: avances y alineación de España y la UE hacia una gobernanza migratoria basada en los principios y objetivos del Pacto Mundial para la Migración”, junto a Rubén Romero Masegosa (Fundación CEPAIM) y Nicole Ndongala (Fundación Karibú).

Desde una mirada académica, el debate se centró en los elementos del nuevo Reglamento de Extranjería y del Pacto Europeo de Migración y Asilo que tendrán mayor impacto en la inclusión social y las condiciones de vida de las personas migrantes en España.

También se destacó el papel del ámbito universitario en el acompañamiento de la implementación de estos marcos normativos, promoviendo que las políticas públicas se apoyen en la evidencia empírica y se alineen con los compromisos internacionales asumidos por España en el marco del Pacto Mundial para la Migración.

Los resultados del encuentro serán recogidos y analizados por la OIM y el MAEUEC, y se incorporarán al informe nacional voluntario que España presentará en el Foro de Examen de la Migración Internacional 2026, reafirmando su compromiso con una gobernanza migratoria participativa, centrada en las personas y orientada a la garantía de derechos.

Investigación
Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias
Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más

Tres personas sentadas frente a un panel en un evento o presentación.
EUPEACE
25 de noviembre de 2025
Comillas acoge una jornada sobre el papel del trabajador social energético

Organizada por la Cátedra de Energía y Pobreza y la alianza EUPeace

Leer más