La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos participa en el el Seminario Internacional sobre Movilidad y Paz en América Latina
Cecilia Estrada Villaseñor, directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, participó en el Seminario Internacional sobre Movilidad y Paz en América Latina el pasado 25 de noviembre.
25 de noviembre de 2025
El seminario tuvo lugar en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, y fue coorganizado por la Universidad de Guadalajara junto con El Colegio de la Frontera Norte, el International Development Research Centre (IDRC), y el MIFID. El encuentro reunió a especialistas de América Latina, Europa y Norteamérica para examinar, desde una perspectiva amplia y comparada, las relaciones entre movilidad humana, memoria, derechos, justicia y construcción de paz en la región.
El seminario se enmarcó en el proyecto europeo Peace and Mobilities, una iniciativa multidisciplinar y multicultural que busca explorar cómo el desplazamiento, en sus múltiples formas, se relacionan con la construcción —o la ruptura— de la paz. A lo largo del programa, se abordaron cuestiones como la movilidad en la teoría del conflicto, las diásporas y su impacto transnacional, la memoria histórica de las comunidades migrantes, el entrelazamiento entre género, violencia y movilidad, así como los retos de las políticas públicas en materia de derechos humanos, seguridad fronteriza y cohesión social.
En su intervención, Cecilia Estrada Villaseñor ofreció un análisis de largo alcance sobre la crisificación mediática de la migración en España. Su exposición se centró particularmente en el inicio de los años 2000, periodo en el que se consolidó un tipo de tratamiento informativo que transformó significativamente la percepción pública de la movilidad humana, y los diferentes recursos presentes en las narrativas mediáticas y políticas responsables de esta cuestión.
La profesora participó en seminarios y clausuró el Coloquio Internacional “Vestigios Medievales” con una conferencia sobre escritura femenina
El departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) organizó una jornada dentro de la segunda edición de la Semana China
Esta iniciativa ha sido promovida por el Área de Voluntariado de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF).
