drag
  • Home
  • Noticias
  • La Cátedra de Bioética reconocida por su labor divulgativa
Bioética

La Cátedra de Bioética reconocida por su labor divulgativa

La IX edición de los Premios Humanizar destacan el compromiso de la cátedra con la reflexión ética en salud



Two men shaking hands on stage at a health conference, with banners about humanization of health in the background.

El director de la cátedra, Rafael Amo, recogiendo el galardn

8 de noviembre de 2024

La Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas recibió el premio Humanizar en la categoría “Divulgación” dentro de la IX edición de los Premios Humanizar que otorga El Centro de Humanización de la Salud San Camilo, con el patrocinio de GSK, y que reconocen la trayectoria de personas y entidades por sus proyectos, así como la investigación y divulgación con el fin de promover una cultura de la humanización de la salud. En concreto, el jurado de los premios reconoce el compromiso de la cátedra “con la reflexión ética en salud, a través de la investigación, la formación y el diálogo interdisciplinario”.

El director de la cátedra, Rafael Amo, fue el encargado de recoger el galardón durante la ceremonia de entrega celebrada en Ciudad Real. En su discurso de agradecimiento, Amo afirmó que este premio es “una celebración de los valores y principios que nos mueven: la dignidad humana, el respeto y la promoción de una salud verdaderamente centrada en las personas”. “Este premio subraya la importancia de la divulgación ética en salud, algo que nuestra cátedra ha fomentado de diversas maneras. A través de nuestras colecciones de libros, los seminarios interdisciplinarios de bioética y otras iniciativas, buscamos acercar la bioética a la sociedad, promoviendo una reflexión accesible y profunda sobre los desafíos actuales en el ámbito de la salud”, apuntó.

Además de la cátedra, en esta IX edición han sido premiados la Federación Española de Diabetes, Discamino, Carmen Ferrer, Miguel Ángel Millán, Patuca, Instituto Experiencia del Paciente, Lucía Galán Bertrand y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, que ha recibido un premio especial. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Diagrama que ilustra el proceso de digestión anaeróbica y la producción de biogás, biohidrógeno y almacenamiento geológico de CO2.
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Repsol se abre al biohidrógeno para la producción de HVO en Puertollano

Repsol va a emplear biohidrógeno en su producción de diesel renovable

Leer más

foto ponentes La Granda 2025.jpeg
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participó en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebró el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más