drag
  • Home
  • Noticias
  • La Cátedra de Bioética reconocida por su labor divulgativa
Bioética

La Cátedra de Bioética reconocida por su labor divulgativa

La IX edición de los Premios Humanizar destacan el compromiso de la cátedra con la reflexión ética en salud



Two men shaking hands on stage at a health conference, with banners about humanization of health in the background.

El director de la cátedra, Rafael Amo, recogiendo el galardn

8 de noviembre de 2024

La Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas recibió el premio Humanizar en la categoría “Divulgación” dentro de la IX edición de los Premios Humanizar que otorga El Centro de Humanización de la Salud San Camilo, con el patrocinio de GSK, y que reconocen la trayectoria de personas y entidades por sus proyectos, así como la investigación y divulgación con el fin de promover una cultura de la humanización de la salud. En concreto, el jurado de los premios reconoce el compromiso de la cátedra “con la reflexión ética en salud, a través de la investigación, la formación y el diálogo interdisciplinario”.

El director de la cátedra, Rafael Amo, fue el encargado de recoger el galardón durante la ceremonia de entrega celebrada en Ciudad Real. En su discurso de agradecimiento, Amo afirmó que este premio es “una celebración de los valores y principios que nos mueven: la dignidad humana, el respeto y la promoción de una salud verdaderamente centrada en las personas”. “Este premio subraya la importancia de la divulgación ética en salud, algo que nuestra cátedra ha fomentado de diversas maneras. A través de nuestras colecciones de libros, los seminarios interdisciplinarios de bioética y otras iniciativas, buscamos acercar la bioética a la sociedad, promoviendo una reflexión accesible y profunda sobre los desafíos actuales en el ámbito de la salud”, apuntó.

Además de la cátedra, en esta IX edición han sido premiados la Federación Española de Diabetes, Discamino, Carmen Ferrer, Miguel Ángel Millán, Patuca, Instituto Experiencia del Paciente, Lucía Galán Bertrand y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, que ha recibido un premio especial. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más