drag
  • Home
  • Noticias
  • La aportación del pensamiento personalista en tiempos de incertidumbre

La aportación del pensamiento personalista en tiempos de incertidumbre

Profesores del Departamento de Filosofía participaron en las I Jornadas de Filosofía Personalista de Barcelona

10-foto-de-grupo-personalista-7804-2.png

18 de marzo de 2025

Los días 14 y 15 de febrero de 2025, el Ateneo Universitario Sant Pacià de Barcelona acogió las primeras Jornadas de Personalismo, un evento organizado conjuntamente por el Instituto Emmanuel Mounier de España , el Institut Emmanuel Mounier de Catalunya  y la Asociación Española de Personalismo, y en el que el director del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Ricardo Pinilla, impartió una conferencia plenario en la que relacionó la filosofía krausista con el personalismo partiendo del filósofo catalán Joaquín Xirau. La conferencia llevaba por título “La idea de persona en la obra de Krause. Ensayo de aproximación entre el krausismo y el personalismo”.

Pinilla destacó la labor excelente de un doctorando de nuestra casa que ha conseguido reunir a todas las asociaciones de personalismo de España y fuera de ella, sentando este encuentro unas bases idóneas para un impulso renovado de la filosofía personalista en España y en relación con el contexto internacional.

El profesor Martín Anselmo Rocha, profesor del Grado en Derecho (E-1) y Doble Grado en Derecho y en Filosofía, Política y Economía (E-5 FIPE) participó con una sugerente comunicación “Reflexiones sobre la Democracia humanista y el Liberalismo político non ridens. Claves de comprensión desde una iusfilosofía personalista y existencial cristiana”. En palabras del profesor Rocha, las jornadas “han sido una gran oportunidad por parte de diversos académicos en torno a este pensamiento que no deja de afianzarse y crecer en nuestro país”. 

El precursor de estas jornadas es Francisco José Arrocha García, doctorando del Programa de Filosofía: Humanismo y Trascendencia de Comillas. La intención de estas jornadas fue la de poner en común dentro de la diversidad que entraña esta filosofía y toda oportunidad de pensar juntos y colaborar.

El evento fue considerado un éxito desde su concepción (algunos medios de comunicación de Cataluña y académicos definen estas jornadas como el “renacer del personalismo en España”) ya que marcó la primera colaboración conjunta entre estas organizaciones. Fue un gran esfuerzo por parte de las tres instituciones trabajar en común y hacer que estas jornadas dieran frutos de continuidad. Además, contó con la participación de alrededor de 136 personas de todo el mundo, mayoritariamente asistentes presenciales y algunos conectados de forma en línea. Durante las jornadas, se presentaron 63 comunicaciones y diez conferencias plenarias, lo que refleja un alto nivel de participación y compromiso con el pensamiento personalista por parte de diversas universidades y entidades.

Sin embargo, el mayor logro de las jornadas fue demostrar que el pensamiento personalista sigue siendo relevante y puede ofrecer valiosas perspectivas en momentos de crisis moral y espiritual en la sociedad actual. Este evento no solo reafirmó la vitalidad del personalismo, sino que también destacó su potencial para aportar soluciones y reflexiones profundas en un contexto de cambio y desafíos sociales.

Las jornadas concluyeron con una gran noticia por parte de los tres presidentes de las tres instituciones personalistas: el anuncio del II congreso mundial de filosofía personalista 2026 que tendrá su sede en Madrid.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más