drag

La América de Trump

La ‘Comillas Journal of International Relations’ convoca un Call for Papers para abordar la cuestión

El presidente de Estados Unidos Donald Trump

El presidente de Estados Unidos Donald Trump

10 de julio de 2020

En su afán por abordar las cuestiones más trascendentales en el ámbito de las Relaciones Internacionales, ‘Comillas Journal of International Relations’ de Comillas CIHS pretende abrir un espacio de reflexión sobre la transformación de la política internacional y doméstica de Estados Unidos debido a la llegada de Donald Trump. Por ello, abre un Call for Papers, para que académicos y especialistas puedan contribuir a un número monográfico sobre la cuestión. La revista publica contribuciones tanto en inglés como en español.

Extrema polarización

El primer mandato del presidente Donald J. Trump ha forzado una transformación radical tanto en la política internacional como en la política doméstica de Estados Unidos. Su llegada a la Casa Blanca en 2016, al hilo del impulso populista repetido en toda clase de sistemas democráticos, se produjo al margen de los tradicionales parámetros políticos americanos basados en el consenso y la construcción de plurales coaliciones de votantes. En contraste, Trump ha demostrado que en el actual clima de desafección y extrema polarización política se puede ganar la presidencia de Estados Unidos cultivando solamente a un determinado sector del electorado americano.

En el frente de la política doméstica, el presidente Trump ha conseguido redefinir lo que se considera aceptable e inaceptable de un presidente de Estados Unidos, con una visión expansiva de los poderes y privilegios ejecutivos. Sometido a un proceso de impeachment sin votos suficientes en el Senado para su condena, Trump ha fomentado la crisis de mediación existente en casi todas las democracias occidentales. Lo que en su caso ha significado un conflicto permanente, incluso durante una crisis tan grave como la pandemia de la Covid-19, contra sus opositores políticos, instituciones del Gobierno, burocracia, expertos y medios de comunicación.

Por lo que se refiere a política exterior, el presidente Trump ha planteado también una ofensiva constante contra las reglas del orden internacional liberal establecidas irónicamente bajo el liderazgo de Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. En esta redefinición del papel de Estados Unidos en el mundo, la Administración Trump ha impulsado una política exterior supeditada al unilateralismo más pragmático, cuestionando desde alianzas tradicionales hasta el libre comercio internacional. El 'America First' como doctrina de política exterior ha supuesto un retroceso en el prestigio global de Estados Unidos y la renuncia en la práctica a ese liderazgo internacional que ha caracterizado la llamada 'Pax Americana'.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más