drag
  • Home
  • Noticias
  • Kick-Off Meeting del proyecto CULTIHAB – Cultivating Inhabitation in Spain’s Agricultural Enclaves
IUEM

Kick-Off Meeting del proyecto CULTIHAB – Cultivating Inhabitation in Spain’s Agricultural Enclaves

El IUEM celebra el Kick-Off Meeting del proyecto CULTIHAB, una investigación pionera sobre habitabilidad y migración en enclaves agroindustriales de España

Un grupo de personas sonrientes se encuentra reunido en una sala de conferencias moderna, con computadoras portátiles y una pantalla de videoconferencia.

24 de noviembre de 2025

El 21 de noviembre de 2025 tuvo lugar en la Universidad Pontificia Comillas el encuentro inaugural del proyecto CULTIHAB – Cultivating Inhabitation in Spain’s Agricultural Enclaves, una iniciativa científica innovadora liderada por Yoan Molinero Gerbeau y Jehonathan Ben. El proyecto se propone estudiar de manera integral cómo viven, se mueven y dan sentido a sus espacios cotidianos los trabajadores agrícolas migrantes en distintos enclaves agroindustriales del país.

CULTIHAB aborda un vacío de conocimiento clave: la organización socioespacial de los enclaves agrícolas y los espacios habitados por quienes sostienen buena parte de la producción agroindustrial española. Con un enfoque basado en la producción social del espacio y la construcción social del hábitat, el proyecto analizará seis territorios —Huelva, Lleida, Murcia, Almería, Sevilla y Ávila-Segovia— para comprender:

  • Las viviendas y otros espacios cotidianos habitados por trabajadores migrantes.
  • Las experiencias subjetivas, afectivas y sociales vinculadas a estos lugares.
  • Los patrones de segregación, exclusión y vulnerabilidad.
  • Las prácticas con las que los migrantes renegocian, disputan o transforman sus entornos.
  • Las implicaciones de esta espacialidad para el diseño de políticas públicas en materia de trabajo, vivienda y derechos humanos.

El proyecto combina rigurosidad científica, utilidad social y una mirada humana orientada a impulsar transformaciones en los territorios agrícolas y en las condiciones de vida de sus trabajadores.

Durante el Kick-Off Meeting, el equipo revisó los objetivos generales y específicos del proyecto, su metodología, calendario y aspectos éticos. La jornada también incluyó una sesión de Cartografía Social, espacio clave para comenzar a definir las aproximaciones analíticas y de trabajo de campo, así como un intercambio abierto de ideas para futuras publicaciones y líneas de colaboración.

El equipo de trabajo estuvo conformado por:

Alejandro Rodríguez (ULL), Alba Vidal (UAH), Belén Pedregal (US), Carlos Ruiz (OXFAM), Carmen Medina (UPO), David Sampedro (US), Eduard Montesinos (UB), Fernando Cárdenas (IUEM-Comillas), Irene Guerrero (UMU), Jehonathan Ben (IUEM-Comillas), Juan Castillo (IUEM-Comillas), Luis Rodríguez Calles (OBERAXE), Marta Molina (UHU), Miguel Ángel Sánchez (UMU), Seydou Diop (ASNUCI), Viviana Buitrón (USC), Yoan Molinero (IUEM-Comillas), Zakaria Sajir (USAL),
Agustín González (ULL), Blanca Garcés (CIDOB) y Magdalena Moreno (UNTREF).

Con este encuentro, CULTIHAB inicia oficialmente su camino como un proyecto destinado a generar conocimiento crítico, compromiso social y nuevas formas de entender, y mejora, la habitabilidad de los territorios agrícolas en España.


Galería de 1 fotografía
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Un grupo de seis mujeres posando frente a una pantalla con un fondo verde.
EUPEACE
24 de noviembre de 2025
Comillas recibe a una profesora de la University of West Bohemia para impulsar movilidad y proyectos conjuntos

La semana pasada, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales recibió la visita de la profesora Tereza Havránková, vicedecana de Internacionalización de la University of West Bohemia en Pilsen (República Checa).

Leer más

Un grupo de personas participando en una mesa redonda sobre migración y transformación social.
IUEM
24 de noviembre de 2025
Comillas lidera el debate para frenar la discriminación y promover la inclusión de personas migrantes en España

Actores clave analizaron barreras, derechos y convivencia en el encuentro “Construyendo Puentes”, impulsado por el Proyecto Breaking I+D+i

Leer más

Imagen que representa la iniciativa de los jesuitas por la justicia climática en el contexto de la COP30.
Ecología Integral
21 de noviembre de 2025
Comillas se moviliza por la COP 30

La Universidad manifiesta su compromiso por la justicia climática con participación directa en la cumbre, actividades docentes y campañas de sensibilización.

Leer más