drag
  • Home
  • Noticias
  • Justicia y digitalización, una unión imparable

Justicia y digitalización, una unión imparable

Comillas celebra otra sesión de la Cátedra Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital

DOCUMENTO_DIGITAL_GR.jpeg

De izda. a dcha., Segismundo Álvarez, vecedirector de la Cátedra ICADE-Fundación Notariado Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital; Abel Veiga, decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), y Manuel González-Meneses, director de la cátedra

16 de febrero de 2023

Digitalización y justicia son dos términos que deben ir unidos, es un camino imparable e irreversible. Los ponentes en el Congreso Internacional “El documento público digital”, organizado por la Cátedra ICADE-Fundación Notariado Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas ICADE), coincidieron en esa idea. También en la de que “los juristas no podemos vivir de espaldas a esa realidad, no podemos vincular nuestro destino a la tecnología del papel”, como dijo Manuel González-Meneses, director de la Cátedra

“En la Administración de Justicia hace años que nos adentramos en la senda de la digitalización. y el Notariado español no podía quedar fuera “, dijo Sofía Puente, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública en el Congreso, que también explicó que en los trámites de concesión de nacionalidad “hemos utilizado la robotización para asumir la falta de personal, y estamos tramitando 180.000 solicitudes con treinta funcionarios”.

José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, explicó que “el documento ha sido una cosa escrita, con indiferentismo formal en cuanto al soporte”, por eso los ponentes coincidieron en que se debe “equiparar las instituciones jurídicas tradicionales con el soporte electrónico”. Pero el temor a la falta de seguridad es un freno.

En este sentido, Rafael Palacios, profesor del departamento de Telemática y Computación de Comillas ICAI, tranquilizó asegurando que la confidencialidad está garantizada por complejas tecnologías de seguridad, y Javier Jarauta, director del Máster en Ciberseguridad de Comillas ICAI, subrayó que en España somos pioneros en el uso de la firma electrónica. “En 2020, más del 62% de los ciudadanos entre 16 y 74 años han hecho uso de certificados digitales: la firma electrónica es la tecnología que proporciona integridad, autenticación y validez del documento electrónico en tiempo real y lo custodia durante su almacenamiento”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más