drag
  • Home
  • Noticias
  • Justicia y digitalización, una unión imparable

Justicia y digitalización, una unión imparable

Comillas celebra otra sesión de la Cátedra Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital

DOCUMENTO_DIGITAL_GR.jpeg

De izda. a dcha., Segismundo Álvarez, vecedirector de la Cátedra ICADE-Fundación Notariado Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital; Abel Veiga, decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), y Manuel González-Meneses, director de la cátedra

16 de febrero de 2023

Digitalización y justicia son dos términos que deben ir unidos, es un camino imparable e irreversible. Los ponentes en el Congreso Internacional “El documento público digital”, organizado por la Cátedra ICADE-Fundación Notariado Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas ICADE), coincidieron en esa idea. También en la de que “los juristas no podemos vivir de espaldas a esa realidad, no podemos vincular nuestro destino a la tecnología del papel”, como dijo Manuel González-Meneses, director de la Cátedra

“En la Administración de Justicia hace años que nos adentramos en la senda de la digitalización. y el Notariado español no podía quedar fuera “, dijo Sofía Puente, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública en el Congreso, que también explicó que en los trámites de concesión de nacionalidad “hemos utilizado la robotización para asumir la falta de personal, y estamos tramitando 180.000 solicitudes con treinta funcionarios”.

José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, explicó que “el documento ha sido una cosa escrita, con indiferentismo formal en cuanto al soporte”, por eso los ponentes coincidieron en que se debe “equiparar las instituciones jurídicas tradicionales con el soporte electrónico”. Pero el temor a la falta de seguridad es un freno.

En este sentido, Rafael Palacios, profesor del departamento de Telemática y Computación de Comillas ICAI, tranquilizó asegurando que la confidencialidad está garantizada por complejas tecnologías de seguridad, y Javier Jarauta, director del Máster en Ciberseguridad de Comillas ICAI, subrayó que en España somos pioneros en el uso de la firma electrónica. “En 2020, más del 62% de los ciudadanos entre 16 y 74 años han hecho uso de certificados digitales: la firma electrónica es la tecnología que proporciona integridad, autenticación y validez del documento electrónico en tiempo real y lo custodia durante su almacenamiento”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más