drag
  • Home
  • Noticias
  • Julio L. Martínez, SJ: "Necesitamos seguridades y solvencia"

Julio L. Martínez, SJ: "Necesitamos seguridades y solvencia"

El rector de la universidad debatió con Juan José Laborda en los encuentros de la Fundación Pablo VI

El rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, durante el encuentro de la Fundación Pablo VI

El rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, durante el encuentro de la Fundación Pablo VI

19 de mayo de 2020

El rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, debatió sobre la posibilidad de un nuevo espacio público post pandemia con Juan José Laborda, expresidente del Senado, en uno de los encuentros virtuales del Foro “El mundo post COVID-19” que estos días organiza la Fundación Pablo VI.

Durante su intervención, el rector apuntó: “La pandemia está dejándonos visible algunas cosas que ya estaban funcionando mal, y que se agravan, Entre ellas, la posibilidad real de que se corrompan nuestras democracias que ya antes de la pandemia daban síntomas de cansancio”.

“Aprovechados por los populismos, tanto de derecha como de izquierda, los derechos y las libertades no son los que más van a sufrir. El coronavirus nos puede estar llevando a perder más la privacidad, la intimidad”, advirtió el rector de Comillas, que demandó que “los derechos y libertades no se pueden poner en entredicho”.

“Lo que necesitamos la gente son respuestas solventes y eficaces, a través de los mecanismos que tenemos para responder. Necesitamos seguridades y no discursos de soflamas en los que se buscan enemigos, que es lo que saben hacer bien los populistas, de una parte del espectro y del otro”, remató el rector.

¿Una cuestión de liderazgo?

Laborda, por su parte lamentó que los actuales líderes mundiales “no tienen una visión cosmopolita de los problemas”. “Hoy no tenemos un Churchill, un Roosevelt o un Willy Brandt, o Thatcher o Felipe González. Nos falta liderazgo mundial. Necesitamos medios de comunicación que no dependan tanto de los intereses económicos, en un mundo en el que estamos interconectados, pero el hombre y la mujer están más aislados que nunca”.

El encuentro, moderado por la periodista María Solano, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencia de la Comunicación de la Universidad San Pablo CEU, fue el segundo de la serie iniciada con el diálogo entre la filósofa Victoria Camps y el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello.

Los Foros de Encuentros Interdisciplinares sobre el mundo post COVID-19 se realizan con periodicidad quincenal y pueden seguirse a través del canal de YouTube de la Fundación Pablo VI.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de mujeres y hombres posan juntos en un evento llamado Paris Forum sobre diplomacia.
EUPEACE
20 de noviembre de 2025
Comillas participa en el Paris Peace Forum 2025 a través de la Alianza EUPeace

Del 29 al 31 de octubre, la Alianza EUPeace participó en el Paris Peace Forum 2025, uno de los principales espacios internacionales para el diálogo sobre gobernanza global y construcción de paz. En representación de Comillas, asistió José Manuel Sáenz Rotko, Vicerrector adjunto de Identidad y Misión, Estudiantes y Antiguos Alumnos.

Leer más

Grupo de personas en un evento relacionado con becas.
Comillas Alumni
20 de noviembre de 2025
Comillas renueva su apuesta por el talento con la nueva convocatoria de las Becas Padre Dimo

Un programa que honra el legado del Padre José María Díaz Moreno y multiplica la solidaridad de la comunidad universitaria.

Leer más

Una presentación sobre el patrimonio en una sala con pantalla.
Comillas Arte
20 de noviembre de 2025
Comillas reflexiona sobre el papel de la ciudadanía en la preservación del patrimonio cultural

Un seminario reunió a especialistas para abordar cómo educar, proteger y transmitir el patrimonio desde una mirada compartida

Leer más