drag
  • Home
  • Noticias
  • Julio L. Martínez, SJ: "Necesitamos seguridades y solvencia"

Julio L. Martínez, SJ: "Necesitamos seguridades y solvencia"

El rector de la universidad debatió con Juan José Laborda en los encuentros de la Fundación Pablo VI

El rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, durante el encuentro de la Fundación Pablo VI

El rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, durante el encuentro de la Fundación Pablo VI

19 de mayo de 2020

El rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, debatió sobre la posibilidad de un nuevo espacio público post pandemia con Juan José Laborda, expresidente del Senado, en uno de los encuentros virtuales del Foro “El mundo post COVID-19” que estos días organiza la Fundación Pablo VI.

Durante su intervención, el rector apuntó: “La pandemia está dejándonos visible algunas cosas que ya estaban funcionando mal, y que se agravan, Entre ellas, la posibilidad real de que se corrompan nuestras democracias que ya antes de la pandemia daban síntomas de cansancio”.

“Aprovechados por los populismos, tanto de derecha como de izquierda, los derechos y las libertades no son los que más van a sufrir. El coronavirus nos puede estar llevando a perder más la privacidad, la intimidad”, advirtió el rector de Comillas, que demandó que “los derechos y libertades no se pueden poner en entredicho”.

“Lo que necesitamos la gente son respuestas solventes y eficaces, a través de los mecanismos que tenemos para responder. Necesitamos seguridades y no discursos de soflamas en los que se buscan enemigos, que es lo que saben hacer bien los populistas, de una parte del espectro y del otro”, remató el rector.

¿Una cuestión de liderazgo?

Laborda, por su parte lamentó que los actuales líderes mundiales “no tienen una visión cosmopolita de los problemas”. “Hoy no tenemos un Churchill, un Roosevelt o un Willy Brandt, o Thatcher o Felipe González. Nos falta liderazgo mundial. Necesitamos medios de comunicación que no dependan tanto de los intereses económicos, en un mundo en el que estamos interconectados, pero el hombre y la mujer están más aislados que nunca”.

El encuentro, moderado por la periodista María Solano, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencia de la Comunicación de la Universidad San Pablo CEU, fue el segundo de la serie iniciada con el diálogo entre la filósofa Victoria Camps y el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello.

Los Foros de Encuentros Interdisciplinares sobre el mundo post COVID-19 se realizan con periodicidad quincenal y pueden seguirse a través del canal de YouTube de la Fundación Pablo VI.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más