drag
  • Home
  • Noticias
  • Josep Borrell defiende el rearme como garantía de paz y autonomía estratégica en Europa

Josep Borrell defiende el rearme como garantía de paz y autonomía estratégica en Europa

La Facultad de Derecho (Comillas ICADE) organiza una jornada sobre el rearme de Europa y la posición de España, con el apoyo del Ministerio de Defensa

Borrell durante su intervención

16 de octubre de 2025

El área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) organizó la jornada 'El rearme de Europa y la posición de España', con el apoyo del Ministerio de Defensa a través de su programa de Cultura de la Defensa. A lo largo de la jornada, expertos, académicos y representantes institucionales reflexionaron sobre los desafíos estratégicos que enfrenta Europa y el papel que España debe desempeñar en este nuevo escenario.


Más fotos

Galería de 3 fotografías

La conferencia central corrió a cargo del exministro, ex presidente de la Comisión Europea y doctor honoris causa por Comillas, Josep Borrell, quien defendió la necesidad de un rearme europeo como garantía de paz y autonomía estratégica. “EE UU lleva un tiempo avisando de que Europa debe hacerse cargo de su propia seguridad y, para ello, debemos corregir el déficit de gasto”.

Borrell advirtió que, aunque la política exterior y la comercial están estrechamente vinculadas, el marco institucional europeo es complejo. “La Comisión Europea no tiene competencias en defensa ni en política exterior, lo que limita la capacidad de respuesta común”, explicó. El exministro también alertó sobre la fragmentación de la industria de defensa europea, caracterizada por una baja productividad y una distribución desigual. “Europa tendría que duplicar su gasto en defensa para compensar el vacío dejado por Estados Unidos, y esa transición requeriría entre diez y veinte años”, señaló. En este sentido, destacó que en 2025 se prevé superar por primera vez el umbral del 2 % del PIB en gasto militar, lo que marcará un punto de inflexión.

Durante la inauguración, el rector Antonio Allende SJ, subrayó la pertinencia del debate en un contexto europeo marcado por la amenaza geopolítica y el resurgimiento de tensiones que creíamos superadas. “Confiamos en que la paz es un bien irreversible, pero acontecimientos recientes nos recuerdan que la seguridad, la libertad y la democracia deben protegerse activamente', afirmó. También destacó el papel de Europa como ejemplo de reconciliación histórica y la necesidad de contar con capacidades que garanticen la defensa de sus valores fundamentales.

Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho, Abel Veiga, apeló a la importancia de abrir espacios de reflexión en tiempos de incertidumbre, recordando cómo el pensamiento estratégico ha evolucionado desde el fin de la Guerra Fría. 'Para España, nuestra frontera es el sur, pero no podemos permanecer ajenos a los desafíos que enfrenta Europa en su conjunto', señaló.

Por último, el coronel Ignacio Fuente Cobo, analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), reconoció que “debemos tener las herramientas suficientes para defendernos en caso de ser atacados. Nuestra generación ha sido la de los acuerdos de paz. Sin embargo, esa percepción ha cambiado y tenemos que buscar la forma de sobrevivir en este nuevo orden”.

El programa incluyó tres mesas de debate con expertos de universidades nacionales e internacionales en las que se abordaron temas como los flancos estratégicos de Europa, las capacidades necesarias para el rearme, la ciberseguridad, la cooperación en inteligencia y las implicaciones jurídicas y financieras del refuerzo militar europeo.

 

La jornada concluyó con una llamada a seguir fortaleciendo el vínculo entre la universidad y las instituciones públicas en la construcción de una ciudadanía informada y comprometida con la defensa de los valores democráticos.


Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas sonríe mientras sostiene certificados en una ceremonia de premiación.
Campus, Ecología Integral
16 de octubre de 2025
Comillas reconoce el talento y el compromiso en sostenibilidad y psicología con los Premios al Mejor TFG Sostenible y Memorial Ignacio Boné SJ

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) celebró el viernes 10 de octubre la entrega de los galardones, que premian la excelencia académica, la sensibilidad social y el compromiso con los valores de la universidad

Leer más

54858511253_97129c2398_k.jpeg
Derecho
16 de octubre de 2025
Josep Borrell defiende el rearme como garantía de paz y autonomía estratégica en Europa

La Facultad de Derecho (Comillas ICADE) organiza una jornada sobre el rearme de Europa y la posición de España, con el apoyo del Ministerio de Defensa

Leer más

original-DE643731-8BF3-4AB8-A837-F276F3A706A0.jpeg
EUPEACE
16 de octubre de 2025
Éxito en la Jornada de Simulación de Naciones Unidas organizada por Comillas, en el marco de EUPeace

El pasado 27 de septiembre, un total de 37 estudiantes participaron en una intensa jornada de debate y negociación, celebrada de 10:00 a 18:15, con el objetivo de comprender mejor las perspectivas de otras naciones y sociedades y desarrollar una resolución final sobre el tema de la economía social y solidaria.

Leer más