Jornadas Horizonte de Empleo: Impulsando la Inclusión Socio Laboral de Personas Migrantes y Refugiadas en Madrid
Impulsando la integración laboral: dos días de aprendizaje, orientación y desarrollo de habilidades para refugiados en Madrid.
29 de mayo de 2023
En un esfuerzo por promover la inclusión socio laboral de personas migrantes y refugiadas, la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con Diaconía España, organizó un evento de dos días, las Jornadas Horizonte de Empleo, los días 11 y 12 de mayo. El evento se llevó a cabo en la Sala García Polavieja de ICADE, situada en la C/ Alberto Aguilera, 23 de Madrid.
El primer día de las jornadas, enfocado en las perspectivas de empleo, competencias básicas y gestión del cambio, fue inaugurado por Conchi Gómez Molina, Coordinadora Estatal del Área de Migraciones y Protección Internacional de Diaconía España, y Cecilia Estrada Villaseñor, Directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad Pontificia de Comillas.
Filipa Iraizoz Valido-Viegas, Supervisora del Área Legal en Protección Internacional de Diaconía España, proporcionó una detallada visión sobre el derecho al trabajo de personas migrantes y solicitantes de Protección Internacional, enfocándose en los aspectos jurídicos. Kenia Montes, Coordinadora Estatal de Empleo en Protección Internacional de Diaconía España, continuó con la orientación profesional y recursos para el empleo.
La tarde estuvo llena de aprendizaje práctico, incluyendo una discusión sobre cómo navegar el cambio en un mercado laboral difícil, presentada por Óscar Olías Calvo, Supervisor del Área Psicosocial en Diaconía España, seguida de un seminario sobre la competencia lingüística como recurso esencial para encontrar empleo, conducido por Carlos Patiño García, Supervisor del Área Formativa en Protección Internacional de Diaconía España.
El segundo día de las jornadas se centró en las herramientas digitales, como LinkedIn, para la empleabilidad y los procesos de selección en el marco de la empresa como agente de cambio. Oriol Marín, Técnico Formativo de LinkedIn, inició la jornada explicando la gestión de la plataforma e-learning de LinkedIn, seguido por un equipo de Global Social Impact, que brindó consejos y buenas prácticas para la búsqueda de empleo en LinkedIn.
Posteriormente, Mónica Gallego, Responsable de Prospección Empresarial de Diaconía España, presentó su visión sobre las empresas y los proveedores de servicios como agentes de cambio. Finalmente, Gemma Garrido Valverde, Directora de la Fundación Quiero Trabajo en Madrid, ofreció trucos útiles para superar con éxito una entrevista de trabajo.
Las Jornadas Horizonte de Empleo fueron un claro ejemplo de la dedicación y el compromiso de instituciones como la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y Diaconía España para promover la inclusión socio laboral de personas migrantes y refugiadas, ofreciendo oportunidades de aprendizaje, desarrollo de habilidades y orientación para ayudar a estas personas a integrarse en el mercado laboral.
También te puede interesar
Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)
El proyecto CHARMES (Honest Communication about Refugees and Migrants in Social Media and Public Opinion) ha dado inicio con el objetivo de analizar cómo los discursos en medios de comunicación y redes sociales impactan en la percepción y opinión pública hacia las personas migrantes y refugiadas en España. La iniciativa busca fomentar una comunicación más inclusiva y empática, promoviendo la convivencia plural y el respeto hacia la diversidad.
Colaboración Internacional y Multidisciplinaria
El proyecto es liderado por Cecilia Estrada Villaseñor, directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del IUEM en la Universidad Pontificia Comillas, y cuenta con un equipo de investigación multidisciplinario que incluye expertos de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Pontificia Comillas. Además, de la colaboración de IOM España (Organización Internacional para las Migraciones), que apoyará la difusión del proyecto, y Aurora Projects.
Objetivos y Metodología
CHARMES se articula en cuatro grandes fases de investigación:
Análisis de los discursos en prensa y televisión para comprender cómo se construyen las narrativas sobre migrantes y refugiados.
Estudio de las redes sociales (Instagram y TikTok) para mapear el impacto de las publicaciones y reacciones en jóvenes de 18 a 29 años.
Investigación de las actitudes y opiniones del público, a través del análisis de comentarios y reacciones en redes sociales.
Desarrollo de un toolkit de comunicación honesta, que incluirá un documental, vídeos educativos y una guía para medios y profesionales.
La metodología empleada combinará análisis cuantitativo y cualitativo.
Impacto Esperado
Se espera que CHARMES contribuya a la generación de nuevas políticas de comunicación más justas y éticas, fomentando una sociedad más tolerante y cohesionada. Además, el toolkit servirá como recurso educativo y de sensibilización para medios de comunicación, instituciones académicas y ONGs.
Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto