drag
  • Home
  • Noticias
  • Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.

17 de enero de 2025

La Oficina de Apoyo a la Innovación Docente organizó la Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente, un evento que reunió a profesores e investigadores de distintas facultades para compartir iniciativas transformadoras en el ámbito de la educación. La apertura de la jornada corrió a cargo de Elisa Aracil, vicerrectora de Estrategia, Internacionalización y Ordenación Académica de Comillas, quien destacó la valentía de los participantes: “En educación, es fácil acomodarse, pero vosotros habéis decidido enseñar de otra manera, y eso os pone un paso por delante”.

Más fotos

Galería de 3 fotografías

Aracil resaltó también dos elementos clave para el éxito de la innovación: la perseverancia y la técnica. En sus palabras, “la inspiración no basta; las ideas deben ir acompañadas de un compromiso constante y de las herramientas adecuadas para convertirlas en proyectos exitosos”. Animó a los participantes a convertirse en embajadores de la innovación docente, promoviendo estas prácticas entre sus compañeros para que Comillas sea un líder en el cambio educativo.

La jornada contó con la intervención de María Jesús Martínez-Usarralde, de la Universidad de Valencia, quien presentó la ponencia “Haciendo pedagogía de la innovación. Algunas certezas y muchas posibilidades prospectivas”, ofreciendo una visión inspiradora sobre las oportunidades de transformar la educación a través de la creatividad y la investigación.

A continuación, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los proyectos innovadores liderados por docentes:

  • Jose Luis Arroyo, de la Facultad de Empresariales (Comillas ICADE): Programación en R desde cero para alumnos a los que nos le gusta programar
  • José Manuel Caperos, de la Facultad de Empresariales (Comillas ICADE): Desarrollo de un agente conversacional para el aprendizaje y la evaluación de contenidos de metodología de la investigación y estadística.
  • Juan Tomás Asenjo, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS): La mentoría y el Aprendizaje y Servicio Universitario, metodologías para la motivación académica y para la promoción de la competencia en lengua extranjera en centros educativos.
  • Marta Carballo, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS): Instagram como recurso educativo para la mejora de las competencias de redacción de textos científicos.
  • Andrea Schäpers, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS): Revisión de recursos y herramientas para mejorar la adquisición del léxico en la clase de alemán como Lengua Extranjera.
  • Bettina Schnell, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS): Diseño de un curso de autoaprendizaje virtual de árabe como Lengua Extranjera.
  • Eva Jechimer y Alfonso López, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS): Cuando uno y uno suman más de dos. La docencia colaborativa multidisciplinar.
  • Luis Alarcón, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI): Integración, evaluación y reconocimiento de competencias genéricas/transversales en las titulaciones oficiales del ICAI.
  • Diego Agulló y Elisabet Cueto, de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE): Colaboración interdisciplinar entre docentes y nuevas metodologías de enseñanza del Derecho en inglés por parte de profesores de habla hispana.
  • Antonio Obregón y Javier Gómez, de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI): COINTEGRA: Docencia Compartida, Aprendizaje Optimizado, Ciencia Integrada.
  • María Rodríguez, de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios (Comillas EUEF): Apuntes de anatomía interactivos mediante el uso de códigos QR.
  • Sara Lumbreras, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) La revolución de la Inteligencia Artificial en la educación. El impacto de la Inteligencia Artificial en los métodos de aprendizaje.
  • Susana Ortiz, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI): La revolución de la Inteligencia Artificial en la educación. El impacto de la Inteligencia Artificial en los métodos de evaluación.
  • Olga Martín, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS): Diseño y desarrollo estratégico para la construcción de mecanismos para la Educación STEM en tercer curso de Doble Grado de Educación Primaria e Infantil y CAFYD.
  • Katia Hueso, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI): Inside-Out sustainability.

La jornada concluyó con un espacio de reflexión y debate, reafirmando el compromiso de la universidad con la excelencia educativa y la apuesta por una docencia innovadora que sitúe al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje.

Oaid
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más

JPA ICADE (11-02-2023)_40.jpeg
OPE
16 de septiembre de 2025
Comillas, entre las diez universidades más valoradas por J.P. Morgan para sus prácticas EMEA 2025

Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad

Leer más