drag
  • Home
  • Noticias
  • Jaime Ruiz-Tovar, entre los investigadores más citados en 2023 según la Universidad de Stanford

Jaime Ruiz-Tovar, entre los investigadores más citados en 2023 según la Universidad de Stanford

A bald man in a plaid shirt standing in front of a wooden bookshelf.

25 de octubre de 2024

Jaime Ruiz-Tovar, profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios – Comillas (EUEF), ha sido destacado entre los científicos más citados de 2023 según la Universidad de Stanford. Este reconocimiento resalta el impacto significativo de sus investigaciones en el ámbito de la obesidad.

Ruiz Tovar comparte su satisfacción por este logro, afirmando que "es un motivo de orgullo y de alegría más que por la propia citación, por el reconocimiento al trabajo". Según él, estar entre los científicos más citados implica que sus investigaciones han sido útiles para otros, lo que representa " un aliciente para seguir contribuyendo al avance de la ciencia".

Su trabajo se centra en la obesidad, particularmente en la cirugía bariátrica y en la infección quirúrgica, áreas de creciente relevancia en la medicina actual. En el campo de la cirugía bariátrica, Ruiz-Tovar compara diferentes técnicas quirúrgicas, analizando tanto las de reducción de estómago como las que incorporan un componente de mala absorción. Al mismo tiempo, investiga métodos y procedimientos para reducir la infección postoperatoria.

Uno de los hallazgos más relevantes de su investigación es que "la cirugía no es la solución para la obesidad y sus enfermedades asociadas". Reconoce que, a medio y largo plazo, estas intervenciones pueden fracasar y que influyen otros factores más allá de lo mecánico. Esta conclusión ha llevado a Ruiz-Tovar a investigar el papel de la microbiota y cómo la absorción de distintos nutrientes puede afectar el éxito de las cirugías.

Además de su labor investigadora, el profesor Ruiz-Tovar pone énfasis en la importancia de la docencia en la investigación. "Los profesores universitarios somos personal docente e investigador, y esto es importante porque la universidad es un centro de conocimiento, no solo de docencia", sostiene. Asimismo, invita a involucrar a los estudiantes en el proceso investigativo para fomentar su curiosidad y desarrollo. "La investigación no es otra cosa que plantearse una hipótesis, y cada uno tiene que buscar las respuestas. Implicar a los alumnos es muy gratificante", añade.

Por último, Ruiz-Tovar destaca la importancia de contar con recursos adecuados para la investigación. "Trabajar en un centro como este es una suerte", afirma, reconociendo que el apoyo a la investigación en la EUEF permite ampliar nuevas líneas de trabajo y contribuir al avance científico. Con su enfoque innovador y su dedicación, Jaime Ruiz-Tovar sigue marcando una diferencia significativa en su campo, inspirando a futuros profesionales sanitarios y contribuyendo al bienestar de la sociedad.

Si no puedes ver bien el vídeo pincha aquí

Compartir noticia:
Últimas noticias
María Simarro y Maite Pacheco firman un acuerdo
EUEF
14 de noviembre de 2025
La EUEF y la Fundación Luz Casanova firman un convenio de colaboración para mejorar la salud pélvica de mujeres vulnerables

La firma de este acuerdo, celebrado en el campus de Paseo de la Habana, se enmarca en el proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) “Squeeze & Lift”. 

Leer más

Tres personas conversan en un ambiente decorado con flores.
Alumni Internacional
14 de noviembre de 2025
París acoge la segunda edición del Encuentro Anual del Chapter Internacional Comillas Alumni

Tras servir como punto de partida de nuestra nueva actividad internacional retomamos nuestra cita anual en París

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa, participando en una grabación o transmisión, mientras un individuo controla un equipo de audio.
Comillas Cast
13 de noviembre de 2025
Un viaje sonoro por la ciencia

Comillas celebra una sesión de podcasts en vivo con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Leer más