ITC Industria hipocarbónica
Panel de expertos sobre la industria hipocarbónica en el sector cerámico
20 de enero de 2023
El pasado jueves 19 de enero el Director de la Cátedra participó en un panel de expertos en el Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) en Castellón sobre diferentes medidas que puede abordar el sector cerámico para evolucionar hacia una industria hipocarbónica. Un total de 20 expertos tanto del propio sector como externos, porcedents de universidades, centros de investigación e industria debatieron durante tres horas a partir de un esquema de diferentes medidas propuestas por el ITC.
El Director de la Cátedra presentó una aplicación del hidrógeno dorado analizada en el pasado curso. En esencia se trata de reemplazar el gas natural que actualmente se emplea para producir hidrógeno azul (con captura ce CO2), y que es una tecnología madura, por biometano, generando así emisiones negativas, ya que el CO2 capturado es biogénico. El empleo de este bio-hidrógeno con captura de CO2 en una mezcla al 20% en volumen con gas natural permite reducir las emisiones de CO2 en un 16%, precisándose 1,42 TWh de biometano para aplicar la medida a todo el sector cerámico expañol, que actualmente consume 14 TWh de gas natural. Un reciente estudio cifra el potenical de biometano procedente de la fracción orgánica de RSU en España en 7,92 TWh, por lo que no existe cuello de botella por el lado del suministro. El empleo del biometano de esta manera permite ahorrar un 37% del mismo respecto a su uso directo para la misma reducción de emisiones. En cuanto a los costes, esta tecnología permite ahorrar un 32% respecto al uso directo del biometano, representando tal ahorro 98 €/ton CO2 que estaría disponible para los costes de almacenamiento del CO2 capturado o de uso en productos que lo dejen fijado.
También te puede interesar
El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario
El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.
Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignaciano, una propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.