drag
  • Home
  • Noticias
  • Investigadores de la EUEF publican un estudio clave para prevenir lesiones en futbolistas

Investigadores de la EUEF publican un estudio clave para prevenir lesiones en futbolistas

El estudio, liderado por Raúl Coto, profesor de la EUEF y antiguo alumno del Máster en Fisioterapia Deportiva y Biomecánica, forma parte de su investigación de Trabajo de Fin de Máster

Una persona realizando ejercicio en una máquina de entrenamiento de piernas.

20 de marzo de 2025

Un grupo de profesores de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios- Comillas (EUEF) ha publicado un artículo en la revista Applied Sciences, con el objetivo de mejorar la prevención de lesiones en jugadores de fútbol.

El estudio, liderado por Raúl Coto, profesor de la EUEF y antiguo alumno del Máster en Fisioterapia Deportiva y Biomecánica, forma parte de su investigación de Trabajo de Fin de Máster. En la investigación también han participado Néstor Pérez, coordinador del Laboratorio de Biomecánica y Fisioterapia (LABIF), junto con las profesoras de la EUEF María Jesús Martínez y Lucía Cuellar, e Inmaculada Ríos, investigadora del Hospital Gregorio Marañón.

Las lesiones en los músculos isquiotibiales representan el 12% de todas las lesiones en futbolistas, y diversos estudios han señalado que la relación de fuerza entre los músculos isquiotibiales y los cuádriceps (H/Q) podría ser un indicador clave para predecirlas. Sin embargo, la evidencia hasta ahora no ha sido concluyente. Por ello, el equipo de investigación analizó cómo varía esta relación en diferentes ángulos de flexión de la rodilla y propuso un protocolo de medición más preciso para reducir la alta incidencia de estas lesiones.

El estudio se realizó con 24 jugadores de fútbol de tercera división, a quienes se les midió la fuerza isocinética de los músculos en distintos ángulos de flexión de rodilla. Las mediciones se realizaron en el LABIF de la EUEF.

Los resultados mostraron que la relación H/Q convencional difiere significativamente cuando se mide en ángulos de 15° y 30°, lo que sugiere que incluir estas mediciones en los protocolos actuales podría mejorar la predicción y prevención de lesiones.

“Las lesiones en los isquiotibiales son un problema recurrente en el fútbol y otros deportes. Nuestro estudio sugiere que es necesario revisar los métodos de evaluación actuales para hacerlos más efectivos en la prevención de estas lesiones”, explica Raúl Coto.

Este hallazgo representa un avance significativo en el campo de la fisioterapia deportiva y podría ayudar a los profesionales de la salud y del deporte a diseñar estrategias más eficaces para evitar lesiones musculares en los futbolistas.

Compartir noticia:
Últimas noticias
Un grupo de personas sentadas en una mesa, participando en una grabación o transmisión, mientras un individuo controla un equipo de audio.
Comillas Cast
13 de noviembre de 2025
Un viaje sonoro por la ciencia

Comillas celebra una sesión de podcasts en vivo con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Leer más

temp.jpeg
Teología
12 de noviembre de 2025
El profesor Eduard López Hortelano analiza la renovación contemporánea de la espiritualidad ignaciana

Su artículo, publicado en la revista Religions, estudia el aggiornamento de la teología y espiritualidad ignacianas en la escuela española, con especial atención a la influencia del Padre Pedro Arrupe.

Leer más

Un panel de expertos discute sobre centros de datos y sus perspectivas en un evento.
Ashurst
12 de noviembre de 2025
Comillas celebra la segunda edición del encuentro sobre Centros de Datos: retos y oportunidades para la economía digital

El Observatorio Gonzalo Jiménez-Blanco Ashurst-ICADE reunió a expertos para analizar el papel estratégico de estas infraestructuras en la transformación digital

Leer más