drag
Bioética

“Inteligencia Artificial y Bioética”

La Cátedra de Bioética publica un nuevo libro

IAybiogr.png

16 de octubre de 2023

El libro “Inteligencia Artificial y Bioética" recoge interesantes aportaciones de expertos en Inteligencia Artificial y bioética. El camino de ambas ciencias se cruza en encrucijadas muy complejas. 

Para poder entrar a comprender el alcance de las cuestiones se hace necesario un marco hermenéutico de naturaleza filosófica. Posteriormente a lo largo de estas páginas se puede comprobar, por una parte, la complejidad de los problemas bioéticos de las aplicaciones de inteligencia artificial en el campo de la salud. La medicina personalizada, el aprendizaje a partir de datos son cuestiones que adquieren una nueva dimensión cuando entre en ellas la IA. Por otra parte, la aplicación de los principios clásicos de la bioética también ha de considerar la disrupción de la IA: la autonomía, la justicia, la confidencialidad, la no-maleficencia, la dignidad son los principios más afectados por la presencia del manejo de Big-data, la presencia de algoritmos de caja negra o la difícil presencia de los sesgos.  Por último, el libro se cierra con la aportación de la Pontificia Academia para la Vida.  

La Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas publica esta obra colectiva para iluminar el panorama bibliográfico carente de libros de esta envergadura en castellano.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
13 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

La imagen muestra tuberías y tanques grandes de metal en una instalación industrial, con texto sobre recuperación de calor y eficiencia energética.
Transición Energética
13 de enero de 2025
Recuperación de calor como palanca de descarbonización y eficiencia energética

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria

Leer más

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más